spot_img
19.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Lo que los alumnos necesitan: Lisi González presentó su «Manual de Producción de Moda»

En la Argentina, la moda y el diseño crecen día tras día y cada vez se profesionalizan más. La diseñadora de indumentaria y profesora de la Universidad de Palermo, Lisi González, escribió un nuevo material de consulta sobre una temática que pasó´´dé´´sér oficio a profesión: la producción de moda.

NOTICIAS POSITIVAS invitó a la profesora González al estudio de Radio Palermo para conversar sobre esta novedad, su libro «Manual de Producción de Moda» que acaba de editar Dunken. “El libro surgió porque la carrera de producción de moda está profesionalizándose y empecé a dar clases en varios lugares –comentó nuestra entrevistada-. Estaba armando paquetes de fotocopias, buscaba bibliografía y nada me convencía, entonces empecé a investigar y lo escribí yo. Armé mis clases pensando en mis necesidades y en las del alumno. Me planteaba: «Si yo fuera alumno ¿qué querría encontrar?”

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/163188359″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

– ¿Qué es un productor de moda?

-Productor de moda no es ser diseñador, no es la producción de prendas. Productor de modas es ser difusor de las marcas, los diseñadores, dar a conocer nuevos autores a través de fotografías, organización de desfiles. Por ejemplo, un productor de moda es el que se encarga de buscar un lugar para sacar fotos, elegir las prendas, organizar los equipos, el maquillaje, el peinado, trabajar con el fotógrafo. El que se dedique a desfiles se encargará del concepto, organizará las prendas, las modelos, se concentrará con los técnicos y elegirá la música.

-En tu rol de profesora, ¿cómo ves el interés de los jóvenes por nuevos materiales, en muchos casos vinculados a la sustentabilidad?

-En una de las materias de diseño estamos viendo tendencias, materiales recuperados y hay chicos haciendo estos proyectos, con tejidos naturales y tinturas naturales.

-Desde el punto de vista del diseño, ¿es más fácil o más difícil afrontar este tipo de proyectos vinculados a la sustentabilidad?

-En la Argentina es más difícil porque es más caro producir lo orgánico. Lo mismo sucede con la certificación, que encarece el producto y hace que se tarde más en producir. La lógica de la moda es producir todo el tiempo, pero si hacemos productos con buenas materias primas la idea es que se consuma menos. Además, antes había productos vinculados a la sustentabilidad que no eran lindos, ahora al respeto por el medio ambiente se le agregó el diseño.

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
782SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS