spot_img
23.2 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Libros sin edad, «para pequeños lectores y grandes curiosos»

Así se presenta Pequeño Editor, una editorial argentina independiente que en 2012 cumplió diez años de vida. 

NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a su directora, Raquel Franco, quien además ganó la beca de intercambio para jóvenes profesionales que otorgó la Fundación El Libro y la Cámara Chilena del Libro, con el objetivo de «sustentar, habilitar y abrir las puertas a los negocios ente los países».

Pequeño Editor se caracteriza por publicar  literatura infantil y juvenil con una fuerte impronta gráfica. «Hace 10 años, empezamos a crear y a instalar en la Argentina el libro álbum, la poesía ilustrada y el libro muy ilustrado. Ahora hay un montón de editoriales que lo están haciendo muy bien. Hace ocho o nueve años nada de lo que está ahora en las librerías existía», observa Franco.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/112694413″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Con su proyecto, Pequeño Editor fue una de las impulsoras de esta tendencia que crece día a día. Este tipo de material publicado es de gran importancia ya que «los libros con dibujos son buenos promotores de la lectura, porque los chicos entran por la ilustración. En nuestro caso somos una editorial pequeña, porque producimos pocos títulos al año y porque casi todo el trabajo surge de sus dueños.»

De este modo, cada obra publicada tiene mucho trabajo ya que desde Pequeño Editor intentan que «el objeto libro responda en la misma calidad al texto y la ilustración. Nosotros siempre pensamos los libros en ese punto de contacto de adulto y niño; es decir, nos imaginamos la escena de mediación, el compartir el libro. Lo compra el adulto porque es su elección para un chico; siempre tratamos de que nuestros libros no tengan edad«.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/112695202″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Franco es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires y posee un posgrado en Edición Global en español, por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Con ella N+ también habló sobre los avances tecnológicos y la literatura. ¿Qué pasa cuando el objeto libro no está y leemos en un e-book? Para nuestra invitada, «hay algo en nuestra experiencia de lector que tiene que ver con la cuestión física (el peso del libro y pasar las páginas, por ejemplo), que ya está tan incorporada que es una parte muy fuerte de nuestra experiencia».

Más allá de ello, Franco reconoce que «para los muy lectore, el e-book es alucinante porque permite que los libros sobrevivan, que los títulos agotados sigan existiendo y tengamos acceso a ellos. Sin embargo, para nosotros, como editorial de libros ilustrados, por el momento no es camino ya que no hay todavía un desarrollo tecnológico como para reproducir lo que nosotros hacemos en papel».

Nuestra invitada reconoció que «hay una gran competencia para el libro infantil impreso y no es precisamente el libro electrónico: son todos los entretenimientos audiovisuales que están en la computadora». En este sentido, desde Pequeño Editor están trabajando en una experiencia piloto con uno de sus libros llamado Con la cabeza en las nubes. En él, distintos ilustradores intervinieron fotos de nubes a partir de lo que veían; además hay fotos en blanco para que los chicos dibujen y al final hay un dossier de divulgación científica sobre las nubes». El proyecto que están llevando adelante actualmente pretende convertir ese libro en una aplicación para tableta. «El libro es para dibujar y la tablet ofrece un soporte ideal para eso -sostuvo Franco-. El formato es una respuesta al problema del libro, en este caso el formato amplía el libro porque tengo más oportunidades de imágenes, más posibilidad de dibujar. El formato potencia el libro, en lugar de disminuirlo, y ese es el camino«.

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS