Con la muestra Experiencia Panóptica. Una Mirada Social de 360°, las carreras de Diseño Gráfico y de Publicidad de la Universidad Kennedy abren nuevamente sus puertas en La Noche de los Museos, este sábado 29 de octubre, en Bolívar 1163, San Telmo, Capital Federal, con una propuesta diferente para el ya tradicional evento cultural de la ciudad de Buenos Aires. Se presentarán 15 campañas realizadas, para igual cantidad de ONG, como tesis finales, por los alumnos de ambas carreras, en equipo, con el objetivo de transformar lo aprendido en hechos concretos y mensajes, que hagan foco en aspectos que sean de interés para la sociedad.
Cada ONG contará con un espacio donde se exhibirán las campañas, propuestas y producidas por las duplas creativas. En cada caso, una intervención llevará a los visitantes a participar de una experiencia interactiva que les permitirá transformarse de espectadores en protagonistas del mensaje. Desde las carreras, en cumplimiento de la RSU, responsabilidad social universitaria, el objetivo es pasar de la experiencia académica a la realidad, realizando campañas que sean funcionales a los objetivos, y a las necesidades de comunicación, de las diferentes temáticas objeto de cada ONG.
Fundación Par presenta en Experiencia Panóptica “Arte Par”, su nuevo espacio dedicado a abrir oportunidades en el arte. Con pintura en vivo, sorteos, un divertido Stand up de su padrino Pichu Molinari y una increíble experiencia enmarcada en un proyecto de arte multisensorial: «KENAZKAHLUZ», la fundación adelanta el lanzamiento de su nuevo espacio.
También los asistentes podrán formar parte de la campaña “Una mano para los más chicos” de Sur Solidario y viralizar como ya lo hicieron Axel y Juan Darthes entre otros. A través de elementos de la muestra de la artista plástica Florencia Ciliberti ponerse, por unos segundos, en la piel de las mujeres que han atravesado un embarazo con trombofilia. Y en espacio de la Asociación Civil Carla Arduini, a través de distintas actividades, conocer los riesgos que la tecnología trae a la hora de conducir.
Junto a Recreo Sano, conocer cuanta azúcar consumen los chicos cuando están en el cole y cuál es la propuesta para que cambien el hábito de consumo de snacks y gaseosas por frutas frescas. En el espacio de Cero a la Derecha se podrá participar de la Biblioteca Humana y descubrir distintas realidades.
También en el espacio de Apaer, conocer las historias de miles de chicos de escuelas rurales; en Chechen Yaich, vencer el silencio y superarse para una inclusión plena; acceder a un lugar que no está pensado para unos junto a Abriendo el Futuro; con Colectivo Carpathia, conocerel mundo del trabajo y los jóvenes que incluyen las Buenas Prácticas en él, y en Asociación Argentina de Histiocitosis, tener una nueva mirada de una enfermedad poco frecuente y promover juntos el diagnóstico temprano.
Por último, desde Córdoba se une la Fundación Un Tatuaje por una Sonrisa, que en su espacio mostrará “Sé vos” y cómo concientizar sobre la drogadicción.