[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/41466822″ params=»auto_play=false&show_artwork=true&color=ff7700″ width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
La Rural, a través de su programa La Rural Recicla, desarrolló durante la BAFWeek un trabajo de separación de todos los residuos que se generaron durante la exposición de moda. El director de Relaciones Institucionales del predio ferial, Juan Pablo Maglier, conversó con NOTICIAS POSITIVAS sobre los alcances de la iniciativa.
Junto a Natura Cosméticos y al diario La Nación, la Rural buscó concientizar a los visitantes de la Buenos Aires Fashion Week (BAFWeek) sobre la importancia del reciclado. Para ello se colocaron recipientes para que tanto los concurrentes como los expositores y organizadores pudieran desechar sus respectivos residuos de manera diferenciada. Maglier afirmó que están “muy contentos” por el desarrollo del programa de responsabilidad social “que apunta a reforzar el rol sustentable en la comunidad y en el trabajo cotidiano”.
También comentó que La Rural trabaja constantemente en la separación de residuos, el ahorro de energía, el ahorro en el consumo de agua y en la reutilización de recursos. Se guarda el material de cada exposición que puede volver a usarse y es retirado por organizaciones que lo reciclan para su posterior venta o uso con fines sociales.
En este caso, una vez finalizada la exposición, los materiales recolectados fueron retirados por la cooperativa El Ceibo, organización que trabaja con el objetivo de lograr una mayor inclusión social por medio de la creación de trabajo genuino, y promueve la generación de modelos de gestión de residuos a escala.
Maglier comentó que el programa de reutilización de recursos recuperó más de 40 toneladas de material (paneles y maderas) durante 2011. “Antes se tiraban a la basura y ahora, en el momento del desarme, son llevados por las organizaciones que participan del programa. Se obtiene así una fuente de ingresos adicional para algunas instituciones, como escuelas, que lo necesitan”, remarcó.
Además, destacó que La Rural es el primer gran generador de residuos en la ciudad de Buenos Aires en tener un depósito de separación. Explicó que ello les permite afianzarse como una compañía sustentable y los motivó para publicar el primer reporte de sustentabilidad bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI).
Maglier comentó que otro compromiso es comunicar a los visitantes para que asuman una mayor responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. “Es un desafío, pero es un camino que hay que transitar. La decisión de publicar bajo los lineamientos del GRI es importante porque se transforman en una herramienta de gestión, y se intenta sostener y mejorar los indicadores que uno publicó”.
Finalmente, indicó que “afortunadamente hay una alta receptividad, la gente está de acuerdo en trabajar en esta línea”.