Fundación Temaikèn incorporó oficialmente a Osununú al sistema de Áreas Protegidas de Misiones a través del decreto 133/13 del gobierno de la provincia de Misiones.
La reserva natural Osununú es un área protegida de Fundación Temaikèn donde se preservan 168 hectáreas de selva misionera, refugio de flora y fauna únicas en el país. Este espacio, junto al vecino parque provincial Teyú Cuaré, forman un área única, con valores biológicos, geológicos, históricos y culturales.
El decreto gubernamental y el convenio firmado con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones le permitirá al personal de Fundación Temaikèn a cargo de la reserva, actuar dentro de la propiedad con poder de policía y labrar actas de infracción mediante la figura de guardafaunas honorarios. Asimismo, el Ministerio destinará guardaparques para el control, asistencia técnica, vigilancia y colaboración dentro del predio de forma temporaria.
Por su parte, Fundación Temaikèn se compromete a aceptar como norma de manejo de su propiedad lo establecido en la ley de áreasnNaturales protegidas, así como también a no realizar desmontes ni uso masivo de fertilizantes y a no practicar caza y pesca dentro de la reserva.
De esta manera Fundación Temaikèn continúa su misión de contribuir a la investigación y conservación de la flora y fauna autóctonas asegurando un área intacta de selva nativa.
Acerca de Reserva Osununú San Ignacio
La Reserva Natural Osununú es un área protegida de Fundación Temaikèn que integra el sistema de Áreas Naturales Protegidas de la
provincia de Misiones. Sus 168 hectáreas forman, junto al vecino parque provincial Teyú Cuaré, un área única, con valores biológicos, geológicos, históricos y culturales.
El área de selva nativa del departamento de San Ignacio presenta ecosistemas (peñones, pastizal, selva mixta, selva ribereña) únicos no sólo por sus valores biológicos sino también por sus valores históricos y culturales.
Actualmente un alto porcentaje de su flora y fauna se encuentra amenazado o en peligro de extinción. Además en los ecosistemas de la región existen varias especies raras y endémicas de alto valor de conservación.
En Osununú, Fundación Temaikèn lleva a cabo proyectos de investigación acerca de murciélagos y orquídeas autóctonas, como así también actividades de educación ambiental con escuelas de la provincia de Misiones.