El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, suscribieron hoy con el doctor Abel Albino, titular de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil) un convenio que permitirá poner en marcha en todos los Centros de Primera Infancia (CPI) de la Ciudad de Buenos Aires los programas que impulsa esa institución para erradicar la desnutrición infantil.
“Me pone muy feliz la firma de este convenio con un médico que desde hace muchísimos años trabaja con pasión y enorme compromiso al servicio de la niñez y que nos va a permitir contar con toda su experiencia y conocimiento disponible para fortalecer el trabajo de nuestros Centros de Primera Infancia”, dijo Macri en el acto realizado esta mañana en el CPI Estrellita, en el barrio de Villa Soldati.
En tanto Abel Albino apuntó que «el mayor crecimiento cerebral de los niños se da en el primer año de edad” y defendió con énfasis la necesidad de implementar políticas activas para combatir la desnutrición infantil.
El Jefe de Gobierno resaltó que la puesta en marcha de los CPI’s para garantizar el cuidado integral de los niños en sus primeros años de vida “ha sido una política estratégica de nuestra gestión que se inició hace más de cuatro años”.
Recordó que “ya hemos inaugurado 31 centros”, en los que se brinda asistencia alimentaria, sanitaria y estimulación temprana a niños de 45 días a 4 años que viven en barrios humildes y aseguró que “vamos a llegar a 100 en los próximos años”
“Los CPI’s son fábricas de sueños en los que trabajamos en conjunto el Gobierno y las ong’s junto a líderes sociales reconocidos por la gente, como María Segura (titular del centro Estrellita), que todos los días ponen al servicio de los demás algo que no se compra con nada, el corazón”, afirmó.
El doctor Albino subrayó que “para nosotros es un privilegio y un orgullo enorme firmar este acuerdo, que va a permitir cumplir con una de las cosas más nobles que puede hacer un individuo en la sociedad, que es ayudar a los más débiles”.
La organización CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil), que cuenta con más de 30 sedes en todo el país, aborda esta problemática social con una metodología multidisciplinaria para intervenir en barrios humildes y su foco de acción no sólo abarca a niños en situación de riesgo, sino también a embarazadas con factores de riesgo que pueden dar a luz bebes desnutridos.
La metodología CONIN consiste en establecer un programa de vigilancia nutricional de los niños para evitar trastornos y facilitar la instauración precoz de medidas terapéuticas.
A cada niño que ingresa al programa se le practica un examen médico integral y un diagnóstico nutricional y de acuerdo con los resultados de ese estudio se implementan luego controles periódicos para la evaluación y seguimiento de su salud.
El convenio firmado permitirá trasladar la acción de CONIN a la red de CPI’s de la Ciudad para favorecer “la prevención, promoción y asistencia nutricional, y estimulación para mujeres embarazadas, niños y niñas desde su nacimiento hasta los 4 años”, dice el texto del documento.