spot_img
14.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Hay nuevos líderes en Argentina, te invitamos a conocerlos

Continuando con la línea de distintas presentaciones del libro Nuevos Líderes, Conductas que están transformando la realidad, dos de sus coautores, Miguel Espeche y Enrique Fernández Longo, darán una charla el próximo martes 6 de octubre, a las 19 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (USAL), en Marcelo T de Alvear 1314 (con entrada libre y gratuita).

Vivimos tiempos que necesitan diálogo y búsqueda de consensos, de otra manera no se podrá avanzar hacia la Argentina del Bicentenario. Las actitudes egoístas y faltas de virtudes y valores solo sirven para fomentar la perpetuidad del viejo paradigma del poder y del liderazgo entendido exclusivamente como un «don de mando».

Los «Nuevos Líderes» no buscan seguidores; son personas que anteponen su vocación de servicio al prójimo a otras búsquedas personales, y promueven la persecución del bien común, para alcanzar una transformación en la sociedad en la que se desenvuelve sus vidas. Son guías, orientadores y amigos, porque se saben iguales a quienes lideran. Promueven el liderazgo en cada ser que los rodea, porque saben que para caminar hacia el futuro que viene, cada uno de nosotros debe ser líder de sí mismo.

El libro que se vuelve a presentar, y al cual ya nos hemos referido muchas veces en N+, da cuenta de esa experiencia. De muchos momentos compartidos, de encuentros y de sueños en común, que posibilitaron alcanzar esta verdadera construcción colectiva, donde 25 líderes de diferentes sectores de la sociedad desarrollaron las conductas del Nuevo Liderazgo, a las cuales ya han adherido más de 136 organizaciones.

Dos autores

En esta oportunidad, estarán presentes el licenciado Miguel Espeche y el doctor Enrique Fernández Longo. Para Espeche, se trata de la interpretación de la realidad: «Los nuevos líderes son buenos intérpretes de la realidad en la que trabajan diariamente». Psicólogo al que le gusta trabajar con la salud mucho más que con la enfermedad, cada vez que tiene la oportunidad, afirma que la salud es eso que tenemos todos, aun cuando suframos o estemos atravesando alguna situación muy difícil.

En el Programa de Salud Mental Barrial del Hospital Pirovano encontró su «lugar en el mundo», un espacio en el que el barrio es una sucursal generosa del universo. Allí descubrió que es posible hacer una red comunitaria a partir de lo que los hombres tenemos, sin victimizarnos por lo que nos falta.

También trabaja como psicoterapeuta, da charlas y escribe sin descanso sobre un tema que lo apasiona: la paternidad y sus aristas insospechadas. Se ve como un hombre sorprendido por las cuestiones que lo habitaron desde chico y que hoy son la base y el corazón de su profesión. Por eso, Miguel piensa que esto es un regalo de la vida y se siente agradecido.

Para Fernández Longo, los deseos personales de los nuevos líderes son los verdaderos motores de sus acciones; no actúan tanto por el deber sino por una fuerte vocación por lo que hacen. Él, por su parte, prefiere definirse como un eterno aprendiz y un ferviente explorador de la vida, antes que como un consultor especialista en procesos de cambio y negociación (que es definitivamente, también) porque, a pesar de que ambas definiciones significan casi lo mismo, la primera lo hace sentirse más humano. Entre sus preferencias, está acompañar a las personas en el análisis de los conflictos, para procesarlos positivamente, alentando en ellas la creatividad y la búsqueda de valor.

Durante mucho tiempo, trabajó en y con empresas. Por eso cree entender desde sus entrañas qué son las organizaciones y cuál es la compleja tarea que las personas, día a día, realizan en ellas. Es autor también del libro «La Negociación Inevitable» (Grupo Abierto Comunicaciones), y coautor de «Todos Ganan. Claves para la Negociación Estratégica en los ámbitos personal y laboral» (Paidós). Dicta cursos y seminarios sobre procesos de cambio y negociación en las principales universidades argentinas y en diversas instituciones de la Argentina y de otros países. Ha sido docente de Psicología Laboral en la Universidad de La Plata.

Cosas en común

Tanto ellos como los demás autores escribieron libremente, de acuerdo con sus propias ideas y capacidad de comunicación. Sin embargo, hay claras coincidencias que forman un hilo conductor que trasciende cada aporte individual. Todos los autores son distintos entre sí, tienen diferentes ideas sobre la vida y la política. Algunos creen en religiones, otros no. Viven en distintos lugares (Jujuy, Tucumán, Rosario, Buenos Aires, Sao Paulo) y tienen distintas edades (desde 22 a más de 70). Con diferentes niveles de estudios (desde autodidactas a estudios de posgrado), trabajan en la actividad política, social, cultural y empresaria. Vienen de diferentes contextos socio-económicos.

¿Qué los une entonces? El respeto y la confianza mutua, y el amor al país y a la vida.

+INFO:  ¿Dónde conseguir el  libro?

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS