spot_img
19.8 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Fundación Telefónica invita a participar del ciclo de conferencias “Neurociencias y Educación”

En el moderno auditorio del Espacio Fundación Telefónica, con el apoyo de la Universidad de San Andrés y la Fundación INECO, comienza el jueves 24 de julio el ciclo de conferencias sobre “Neurociencias y educación”, que contará con la participación de destacados profesionales y especialistas de estas dos disciplinas. Este nuevo ciclo de conferencias estará dedicado a conocer más sobre la naturaleza del desarrollo del cerebro, la inteligencia; las funciones cognitivas y la relación entre las emociones, la regulación emocional y el desarrollo de los niños.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/160165535″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

En NOTICIAS POSITIVAS conversamos con Mercedes Seara, la coordinadora del ciclo quien destacó que estas conferencias que se realizarán los jueves cada 15 días, se podrán seguir por streaming en vivo desde la web de la fundación o verlas luego en ese sitio ya que quedarán cargadas para poder compartir.

«La neurociencia es un tema del que cada vez se habla más -sostuvo Seara-, hay muchas tendencias y descubrimientos. Es un campo en el cual se estudia todo lo relacionado con el cerebro desde distintas disciplinas. Nosotros buscamos incorporar en cada charla cuestiones que no estaban abordadas usualmente para comprender distintos procesos que se dan en el proceso de aprendizaje»

– ¿A quiénes están dirigidas las conferencias?

– Apunta a docentes, especialistas pero también a padres y todos los interesados en conocer un poco más acerca del aprendizaje y comprender los procesos que suceden en la educación.

La inscripción a todas las conferencias, que son gratuitas y con cupos limitados, se realiza online desde la página web de la Fundación Telefónica http://espacio.fundaciontelefonica.com.ar. Desde esa misma página también pueden seguirse las seis charlas vía streaming.

“El cerebro con patas. Introducción a las neurociencias”, a cargo del doctor Diego Golombek, será la primer conferencia de este ciclo, que se realizará el jueves próximo, de 18.30 a 20.00, en Arenales 1540, y se focalizará en la introducción a las neurociencias, cómo funcionan las neuronas y el sistema nervioso en general.

En la segunda charla, el 7 de agosto, de 18.30 a 20.00,  la licenciada María Roca disertará sobre “¿Cómo impacta esto que llamamos inteligencia en el aprendizaje?”, y tiene como objetivo analizar qué es realmente la inteligencia y se puede medir; si es una capacidad única y general o está compuesta por diferentes capacidades; y conocer los conceptos actuales alrededor de la inteligencia y sus implicancias.

El 21 de agosto próximo, de 18.30 a 20.00, se presentará la tercera conferencia “¿Cómo aprende el cerebro?» por los especialistas en Educación María Eugenia Podestá y Josefina Peire. Se centrará sobre los aportes de las neurociencias a la comprensión de cómo aprende el cerebro, la plasticidad cerebral y el cerebro adolescente.

La cuarta conferencia, el 4 de septiembre, de 18.30 a 20.00, sobre “El impacto de las emociones en el aprendizaje”, estará cargo de los especialistas en Educación Sonia Fox y Josefina Peire, quienes tratarán temas como las emociones: definición, clasificación, etapas del desarrollo emocional y procesos cerebrales; el impacto de las emociones en el aprendizaje; y los entornos enriquecidos.

El 18 de septiembre, de 18.30 a 20.00, será la quinta conferencia que estará dedicada a los “Mitos y verdades de la adquisición del lenguaje, la lectura y la escritura”. La licenciada Florencia Salvarezza abordará las distintas teorías acerca de qué es el lenguaje y como los niños llegan a hablar, la importancia que ello tiene en el aprendizaje de la lectura y la escritura y en su relación con la dislexia.

La última charla de este ciclo contará con la participación especial del reconocido doctor Facundo Manes, presidente de la Fundación INECO, el 1 de octubre, de 18.30 a 20.00, quien desarrollará su conferencia  “De las neurociencias al aprendizaje”.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS