Paraguay es uno de los países más calurosos del mundo. El cambio climático y la deforestación son algunas de las causas de esta situación. Para concientizar World Wildelife Foundation realizó una interesante iniciativa: cocinó en el asfalto.
NOTICIAS POSITIVAS conversó con Lara Huttemann, vocera de World Wildelife Foundation (WWF), organización internacional de conservación en temas ambientales. “El mito de hacer un huevo frito en el asfalto dejó de serlo en Asunción. De hecho se cocinó un menú más variado en esta acción que se llamó Global Warning Menu. La iniciativa de WWF Paraguay fue llamar la atención y explicar por qué hace tanto calor en Paraguay. El calor tiene una causa detrás y es la deforestación masiva que sufre el Chaco Paraguayo y que lastimosamente convirtió al país en el más caluroso y deforestado de la región”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/135891067″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
-La consecuencia más tangible es el calor y la mayor cantidad de focos de incendio en toda la zona. También afecta a la fauna, hay más especies en peligro de extinción y animales de menor tamaño. Lo importante para nosotros es que la gente tome conciencia, entienda que esto es responsabilidad de todos. Que pueda realizarse un plan para una explotación sostenible del Chaco. Que se puedan proteger corredores biológicos que unan a las reservas de bosques y así reducir los índices de deforestación. También se debe controlar el uso del fuego en el manejo agrícola y ganadero que mueven la economía local.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/135892451″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Como método para generar conciencia se eligió como fuente de calor el asfalto de Asunción, ciudad que experimentó en los últimos días una ola de calor que superó los 40 grados de calor. Huevos fritos al asfalto, churrascos de lomito con polenta grillados al sol, fue el menú elegido para la ocasión. Según explicó el chef, el asfalto se eleva unos 10 grados sobre la temperatura del ambiente.
“El tema del medio ambiente no es un tema de agenda periódica de los medios locales –sostuvo Huttemann-. El impacto del evento fue tremendo, fue un éxito y se cumplieron los objetivos de poner en agenda un tema que parecía perdido y pertenecía a círculos más pequeños de acción. Fue tapa de todos los diarios, y los medios son importantes para que la gente se entere, informe e involucre. Se habló mucho en las redes sociales, y comenzó el debate y el planeamiento entre los grupos de poder del país para llevar adelante una gestión a largo plazo”.
Cabe destacar que en diciembre pasado, la organización Weather Extremes -que monitorea el clima en el mundo- ubicó a Asunción como la ciudad más calurosa, seguida por Paulo Alfonso (Brasil) y Salto (Uruguay), entre otras.