spot_img
20.1 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

Calentamiento global en Paraguay: cocinan en el asfalto para llamar la atención

Paraguay es uno de los países más calurosos del mundo. El cambio climático y la deforestación son algunas de las causas de esta situación. Para concientizar World Wildelife Foundation realizó una interesante iniciativa: cocinó en el asfalto.

NOTICIAS POSITIVAS conversó con Lara Huttemann, vocera de World Wildelife Foundation (WWF), organización internacional de conservación en temas ambientales. “El mito de hacer un huevo frito en el asfalto dejó de serlo en Asunción. De hecho se cocinó un menú más variado en esta acción que se llamó Global Warning Menu. La iniciativa de WWF Paraguay fue llamar la atención y explicar por qué hace tanto calor en Paraguay. El calor tiene una causa detrás y es la deforestación masiva que sufre el Chaco Paraguayo y que lastimosamente convirtió al país en el más caluroso y deforestado de la región”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/135891067″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

LaraHuttermann
Ph: YLUUX, WWF Paraguay y Periferia Comunicación.

-La consecuencia más tangible es el calor y la mayor cantidad de focos de incendio en toda la zona. También afecta a la fauna, hay más especies en peligro de extinción y animales de menor tamaño. Lo importante para nosotros es que la gente tome conciencia, entienda que esto es responsabilidad de todos. Que pueda realizarse un plan para una explotación sostenible del Chaco. Que se puedan proteger corredores biológicos que unan a las reservas de bosques y así reducir los índices de deforestación. También se debe controlar el uso del fuego en el manejo agrícola y ganadero que mueven la economía local.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/135892451″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Como método para generar conciencia se eligió como fuente de calor el asfalto de Asunción, ciudad que experimentó en los últimos días una ola de calor que superó los 40 grados de calor. Huevos fritos al asfalto, churrascos de lomito con polenta grillados al sol, fue el menú elegido para la ocasión. Según explicó el chef, el asfalto se eleva unos 10 grados sobre la temperatura del ambiente.

“El tema del medio ambiente no es un tema de agenda periódica de los medios locales –sostuvo Huttemann-. El impacto del evento fue tremendo, fue un éxito y se cumplieron los objetivos de poner en agenda un tema que parecía perdido y pertenecía a círculos más pequeños de acción. Fue tapa de todos los diarios, y los medios son importantes para que la gente se entere, informe e involucre. Se habló mucho en las redes sociales, y comenzó el debate y el planeamiento entre los grupos de poder del país para llevar adelante una gestión a largo plazo”.

Cabe destacar que en diciembre pasado, la organización Weather Extremes -que monitorea el clima en el mundo- ubicó a Asunción como la ciudad más calurosa, seguida por Paulo Alfonso (Brasil) y Salto (Uruguay), entre otras.

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS