El Espacio de Negocios inclusivos (ENI Di Tella) de la Universidad Torcuato Di Tella tuvo el agrado de presentar el 27 de mayo, la R.E.D. de Empresas por la Diversidad, un espacio inédito en la Argentina que desarrolla y promueve prácticas de Diversidad e Inclusión al interior de las empresas.
El lanzamiento se celebró junto con el PrimerTaller Abierto a la Comunidad sobre Diversidad Sexual en las empresas, donde expusieron varios expertos.
Abrió el evento Guido Sandleris, el Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Sandleris celebró este nuevo espacio contando una experiencia que realizó con sus alumnos de ciencias duras – economía y finanzas -, que consistía en pensar el balance entre la vida personal y el desarrollo de carrera profesional de la Presidenta de la Reserva Federal Norteamericana. La muestra dio lección sobre los estereotipos y los modelos mentales que tenemos como sociedad.
El siguiente expositor fue Alejandro Melamed, VP de RRHH de Coca-Cola South Latin, quien resaltó la importancia de adaptar los programas provenientes de la casa matriz a los patrones y necesidades propios de cada país, las cuales se basan en los Derechos Humanos y los Derechos en el lugar de trabajo. Melamed resaltó la importancia estratégica de esta materia tanto para la innovación empresarial como para valorar mejor la gran diversidad de clientes a atraer y fidelizar.
María José Sucarrat, Co-fundadora y Coordinadora de la R.E.D., expresó su pasión por este nuevo desafío y expuso las motivaciones y necesidades de las empresas de conformar este espacio. También agradeció a cada una de las empresas miembros y a las personas que las componen.
María Virginia Meneghello, Gerente Cultura Organizacional del Grupo Telecom Argentina, expuso la necesidad de trabajar hacia el interior de las organizaciones, proceso que debe ir acompañando los cambios institucionales y marcos legales que van sucediendo en el país.
El siguiente expositor fue Adrián Barreiro, el Coordinador del área de Empleabilidad de la Federación Argentina LGBT, quien abordó el tema de la Diversidad Sexual en las empresas desde el punto de vista de la discriminación, el acoso y el hostigamiento, basándose en los resultados de un trabajo que llevó a cabo la FALGBT en el 2013. Barreiro también resaltó la dificultad de acceso a los procesos de selección, así como los problemas de ascenso y movilidad laboral de las personas de diversa orientación sexual e identidad de género.
Por último, Antonio Aracre, el Director General de Syngenta Latinoamérica, demostró su fuerte compromiso con la Diversidad, así como explicó su iniciativa y esfuerzo de concientización, que al ser promovido por el #1, hace efecto derrame en el resto de la organización. Aracre abordó la orientación sexual desde el punto de vista del talento y de la competitividad.
Arturo Mercado Gurrolla, Coordinador de Empresas Comprometidas en la respuesta al VIH/SIDA de la Fundación Huésped, moderó el Taller Abierto, donde destacó la importancia del cambio de las organizaciones con el fin de evitar los casos de discriminación al interior de las empresas con consecuencias legales.
Para celebrar por este nuevo espacio, los participantes realizaron un brindis y disfrutaron de una recepción que fue asistida por dos Negocios Inclusivos: la Asociación Civil Granja Andar, que brinda servicios de catering empleando a jóvenes con discapacidad; y En Buenas Manos, que realizan masajes corporativos por personas no videntes.
El Taller Abierto a la Comunidad sobre Diversidad Sexual en las empresas nos dejó, entre otros aprendizajes, que empresas deben ir acompañando los procesos de cambios institucionales y legales; y que el talento no discrimina por diversidad sexual.