spot_img
26.1 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Endesa y Fundación Adecco formaron a más de 560 jóvenes en Sudamérica en 2012

Endesa y la Fundación Adecco pusieron en marcha hace un año el proyecto CRECER+ con el propósito de impulsar el empleo entre jóvenes de escasos recursos, quienes tienen la necesidad de obtener una primera experiencia laboral. Con este fin, Endesa y sus filiales en Sudamérica, lideradas por Enersis, y la Fundación Adecco unieron sinergias para poner en marcha actividades concretas vinculadas a la promoción de recursos humanos responsables, alineados con las políticas internas de la Responsabilidad Social Empresarial.

El proyecto, que se seguirá desarrollando a lo largo de cuatro años, ha cumplido su primer año de existencia para impulsar el empleo de jóvenes entre 17 y 24 años en riesgo de exclusión en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Los resultados obtenidos demuestran con satisfacción la formación y orientación laboral ofrecida a 561 jóvenes de la región, quienes han recibido de forma gratuita talleres de apoyo en preparación laboral para el acceso al mercado del trabajo.

Es evidente que aún queda mucho trabajo por hacer y que estas pequeñas iniciativas buscan alimentar el interés de los empresarios por la contratación de jóvenes que necesitan una oportunidad para demostrar sus capacidades. Según la OIT, en su Informe sobre las tendencias de empleo juvenil, se indica que “los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y más de 75 millones de jóvenes en el mundo están buscando trabajo”. Una situación que tiene también un impacto directo en Sudamérica y que debe ser solventada para garantizar el crecimiento de la región.

El programa de promoción por el empleo juvenil en Sudamérica, CRECER+ ha contado además con la colaboración de diferentes asociaciones que han contribuido con sus canteras de jóvenes en formación. Algunas de ellas son, Escuela Fátima (Argentina), Instituto Industrial Luis Huergo (Argentina), SENAI (Brasil), Romanos XII (Chile), Fundación Endesa (Colombia), IST Pachacutec (Perú) y Fundación Exit (España), entre otras.

Los participantes de Sudamérica en las ediciones siguientes, continuarán recibiendo de forma gratuita los diferentes talleres de orientación, formación, definición de perfiles laborales y desarrollo de habilidades comunicativas. Todos ellos diseñados para promover la mejora de sus capacidades y potenciar las oportunidades para lograr su inclusión en el mercado laboral.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS