Gladys González es diputada nacional por el PRO y es la referente del partido en temas de mujeres. Participa de la elaboración de diversas políticas que tienen por objetivo empoderar a las mujeres. Según ella misma lo expresó, su mirada hacia estos temas no es sólo de género sino de familia. “La familia, y no estoy hablando sólo de la familia tradicional sino de los seres que amamos y con los que compartimos la vida, es la institución madre de nuestra sociedad”, sostuvo. Por ello apuesta a trabajar por el fortalecimiento de ese núcleo desde el Estado, en una época en que la institución familiar está en crisis.
En un diálogo con NOTICIAS POSITIVAS, González explicó que en Argentina hay una gran brecha entre los hombres y las mujeres en las posibilidades de tener una carrera profesional exitosa. Ello se relaciona con la dificultad que viven las mujeres a la hora de conciliar la familia con el trabajo. Dificultad que responde a una razón cultural propia de nuestra sociedad, en la que el rol de la mujer siempre fue ocuparse de los hijos en el mundo de lo privado. Sin embargo, en la actualidad las mujeres salen a trabajar y suelen sufrir una tensión: privilegiar la familia o privilegiar la carrera. Lo que se relaciona con la dificultad de poder construir una familia, una pareja, en donde se pueda compartir un modelo de conciliación: “parejas más modernas en donde ambos salen a trabajar, por necesidad o por decisión, y donde ambos se ocupan del hogar de manera compartida”.
Según la diputada, para poder lograr la conciliación hace falta tanto una decisión personal, saber que el trabajo no tiene que ocuparnos el 100 por ciento de la agenda, como un acompañamiento empresarial. “Cuando la empresa empieza a concebir que somos sujetos con familias, con problemas, cuando nosotros empezamos a conciliar y la empresa nos acompaña, está comprobado en el mundo entero que ese empleado tiene una vida más armónica, se concentra más, es más productivo”. Partiendo de esa base, Gonzáles consideró que el Estado también tiene que acompañar. “Por eso las proyectos para extender las licencias por maternidad, pero también por paternidad, porque no es sólo para las mujeres, es para la familia. Independientemente de si estamos hablando de una familia tradicional o de otros tipos de familias”, remarcó.
Estudios de la unidad académica de la Universidad Austral, IAE Business School, señalan que el 60% de los ejecutivos, sean hombres o mujeres, creen que el trabajo los aleja de sus actividades familiares, y un 43% cree que hay que trabajar muchas horas para avanzar en la carrera laboral. Sin embargo, el mundo eso está cambiando. “Las grandes empresas se están dando cuenta que se puede trabajar por resultados, que pueden institucionalizar medias jornadas o incorporaciones más graduales para que las nuevas mamás estén más tranquilas y vuelvan al trabajo con toda la energía y no pensando en que el bebé todavía es muy chiquito y las necesita, que pueden crear guarderías en la empresa o generar experiencias de teletrabajo”. Hay diferentes prácticas que acompañan las situaciones de la familia, porque todas las personas necesitan ese equilibrio para trabajar.
En este sentido, la diputada promovió que el proyecto “Hacia una empresa familiarmente responsable” sea declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados de la Nación. Destacó la importancia de poner no sólo en la agenda empresarial sino también en la agenda parlamentaria los temas de conciliación, los temas de familia.
El premio “Hacia una empresa familiarmente responsable” es un reconocimiento a las empresas e instituciones del tercer sector y de la administración pública con el mejor balance familia-trabajo, gracias a la generación e implementación de estrategias destinadas a fortalecer el vínculo padre-hijo de los empleados. Este año se realiza su segunda edición. El premio será entregado el 22 de noviembre a las 18:30 horas en el Salón Auditorio de la Cámara Argentina de Diputados de la Nación.
Lleva adelante la iniciativa la Fundación Proyecto Padres que se propone “acompañar a los padres y a las madres para que recuperen su lugar de liderazgo en la insustituible tarea de liderar la educación de sus hijos, haciendo realidad el desafío: mejores padres, mejores hijos, mejores argentinos”. Además cuenta con el respaldo de El IAE Business School, una de las seis unidades académicas de la Universidad Austral.