MADRID.- La asociación conservacionista Grefa por encargo del proyecto europeo Aquila a-life, dedicado a la recuperación del águila de Bonelli ha presentado el Libro Blanco de la electrocución en España. A través de sus más de cien páginas, el lector accederá a un diagnóstico completo y actualizado de uno de los más graves problemas de conservación, la electrocución de aves –que sufren un gran número de ejemplares en nuestro país, algunas pertenecientes a especies protegidas e incluso amenazadas–, y a una serie de propuestas para contribuir a su solución.


«No por casualidad la electrocución es la principal causa de mortalidad del águila de Bonelli en España. Tanto es así que de más de 300 ejemplares de esta especie dotados con emisores GPS, que han sido seguidos desde hace diez años, casi el 25 por ciento murió por este impacto de los tendidos eléctricos», explica el presidente de Grefa, Ernesto Álvarez.
Estudios científicos y campañas ecologistas vienen advirtiendo de la muerte masiva de aves por los impactos causados por los tendidos eléctricos, en especial la electrocución desde 1980. Habitualmente, la electrocución se produce cuando un ave se posa en el apoyo (poste o torreta) de un tendido eléctrico. La descarga eléctrica, a menudo letal, se genera cuando el animal contacta con dos cables conductores en forma simultánea o con un cable conductor y la derivación a tierra a través del apoyo.
La muerte por electrocución es más frecuente en aves que suelen posarse en los tendidos eléctricos y que, por su tamaño, alcanzan ambos conductores o un conductor y el apoyo, siendo las aves rapaces de mediano y gran tamaño, como el águila de Bonelli, especialmente vulnerables a este tipo de mortandad.
Cómo prevenir y reducir las electrocuciones de aves
En los últimos años, se han aplicado diferentes medidas para prevenir y reducir las electrocuciones de aves desde distintos sectores, como compañías eléctricas, autoridades ambientales e industriales, fabricantes de material aislante y asociaciones de conservación de la naturaleza. El Libro Blanco de la electrocución en España, que incluye tablas, figuras y mapas, apuesta por un enfoque que integra toda esta experiencia con el fin de contribuir a solventar el problema, reflejando tanto los aspectos técnicos y económicos como los ambientales.
La publicación de la investigación coincide con el recién iniciado proceso de reforma del Real Decreto 1432/2008, que establece medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. «Estamos convencidos de que la información y las recomendaciones que aparecen en este libro serán de gran utilidad para elaborar una nueva normativa más ambiciosa, que sustituya al real decreto vigente, que a día de hoy es totalmente insuficiente dada la magnitud del problema», indica Álvarez.
«Estamos convencidos de que la información y las recomendaciones que aparecen en este libro serán de gran utilidad para elaborar una nueva normativa más ambiciosa, que sustituya al real decreto vigente.»
Ernesto Álvarez, presidente de Grefa
En ese sentido, la bióloga Carlota Viada, encargada de la edición de la obra, ha explicado que el objetivo de la publicación es ofrecer un “documento de referencia para todas las partes clave en la solución de la electrocución de aves y reforzar así el trabajo multidisciplinar que se ha puesto en marcha en los últimos años para mitigar este problema».
Curso online gratuito sobre «Tendidos eléctricos y aves«
En la actualidad, el proyecto europeo AQUILA a-LIFE ofrece un curso online sobre el «Tendido eléctrico y aves» a todas las personas interesadas en aumentar el conocimiento sobre el impacto que los tendidos eléctricos causan sobre las aves y en contribuir a resolverlo.
La formación se presenta en tres modalidades: básica, profesional y ambiental. Cada alumno puede realizar el curso siguiendo su propio ritmo y al concluirlo, consigue un diploma acreditativo.
Desde su puesta en marcha, han participado más de 3 mil personas. Esta acción formativa está sirviendo para concienciar a la sociedad y a los sectores más relacionados en la resolución de un problema ambiental que mata miles de aves en España.
+ INFO: el Libro Blanco de la electrocución en España está disponible para su descarga en PDF en la web del proyecto AQUILA a-LIFE https://aquila-a-life.org; el curso online «Tendidos eléctricos y aves» de Aquila a-life está abierto a la inscripción, totalmente gratuita, a través del siguiente enlace: http://cursos.aquila-a-life.org/
FOTOS: Sergio de la Fuente / Grefa