Avancemos de Ashoka, www.avancemos.org, es un proyecto que ayuda a los jóvenes latinoamericanos a crear nuevos emprendimientos autosuficientes al servicio de la comunidad. Estos son proyectos que abordan problemas en la escuela, el barrio o la comunidad como un todo. En el panel de selección participaron 7 especialistas del sector social, público y privado local. Treinta jóvenes presentaron sus proyectos, ideados para beneficiar y mejorar la comunidad de Rosario.
Como resultado, los siguientes 4 fueron aprobados:
Calefón Solar
Con el objetivo de generar una cultura de uso racional de la energ’a y desarrollo sustentable, este equipo se propone trabajar en escuelas y otras instituciones presentando una alternativa energética sencilla, económica y ecológica a través de la construcción de un calefón solar hecho a partir de materiales reciclados. También se proponen promover esta alternativa en lugares donde el acceso al agua caliente sea dificultoso, insuma un gran cantidad de recursos o sea incluso imposible.
Orillas
Este emprendimiento comprende una serie de talleres (inglés, plástica, teatro, apoyo escolar, circo y taller de expresión escrita y oral) a desarrollarse en el Club Unión y Fuerza de la calle Cerrito y Berutti en el Barrio República de la Sexta. Estos talleres gratuitos estarán abiertos a todos los chicos del Barrio. Dentro de las actividades a desarrollar, también se incluyen recorridas, visitas culturales y festejos con los niños. El equipo ya se ha contactado con la gente del barrio y del club, y ha comenzado una serie de actividades como festejos y actividades diarias con los chicos, pero se propone fortalecerlas e incorporar nuevos talleres, como el de circo, eje central de este proyecto, por ser una actividad nueva y atractiva para los chicos.
Huellas digitales
Es un programa de capacitación intensiva en uso de herramientas digitales, articulado en seis módulos (gestión de contactos, de acciones, de pasiones, de conocimientos, de lugares y emprendimientos), por medio de los cuales, se pretende que los chicos no sólo aprendan técnicamente el uso de las mismas, sino que las piensen estratégicamente, como posibilitadoras de nuevos espacios, como articuladoras claves para el cambio. El proyecto será implementado a modo de taller, interactuando permanentemente con el conocimiento del mundo de los alumnos. Huellas Digitales pretende, luego de la realización de una prueba piloto, como un proyecto de capacitación ambulante, replicarse en las zonas menos favorecidas de diferentes ciudades generando un espacio de socialización paralelo a los formales, pero que permita la inclusión digital, creativa, social de los adolescentes más excluidos.
Jóvenes ciudadanos
Este proyecto incentivar a los jóvenes de la ciudad de Rosario en la importancia de la solidaridad y el respeto y fomento de la participación como forma activa de ejercicio ciudadano. Hasta ahora se viene trabajado en m‡s de 12 escuelas sobre tres ejes: Ciudadanía, Democracia y Participaciónn; Mecanismos de Participaciónn Ciudadana 3- Problemáticas y Cursos de Acción. Es esta nueva etapa, el equipo se propone invitar a los jóvenes a elaborar planes de acción para contribuir a la solución de las problemáticas que les preocupen, a través de un «Taller de elaboración de Proyectos». Luego se realizará una feria con el objetivo de difundir en la comunidad el trabajo realizado por los jóvenes.
La Convocatoria 2010 de este programa en esa ciudad cuenta con el apoyo de Fundación Acindar.
Los panelistas participantes fueron:
– Agustín Stoll y Facundo, emprendedores sociales de Avancemos creadores del proyecto Trici-x, que diseña triciclos especialmente adaptados para chicos con discapacidades motoras en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
– Virginia Garguichevich, actual presidente de la Junior Chamber International (JCI) en Rosario.
– Liliana Otero, coordinadora de las acciones de Responsabilidad Corporativa en Acindar Grupo Arcelor Mittal,
– Pablo Guillermo Grilli, Gerente de Área Aceros Largos Rosario, Gerencia Industrial Siderúrgica, Acindar.
– Juan Pablo Mosconi, Ingeniero de procesos, Gerencia Área Laminación de Navarro, Acindar.
– Guillermo La Sala, Gabinete Joven, Ministerio de Educación.
Ashoka es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social. Para apoyar a un mundo de agentes de cambio en constante innovación, el sector social debe ser ágil, eficiente y globalizado.
Fundación Acindar fue constituida en 1962, por iniciativa del Ingeniero Arturo Acevedo. Su misión es contribuir al progreso de las comunidades, prioritariamente aquellas en que la compañía está presente, apoyando proyectos que promuevan la educación como base para la transformación social. Las principales temáticas de intervención son educación, salud y seguridad, medio ambiente y promoción social. Para orientar su inversión, Fundación Acindar concibe a la educación como eje de todas sus acciones. Aspira a promover una actitud creativa y comprometida con el crecimiento, incentivando la confianza en las propias posibilidades de organización y autodesarrollo, para contribuir a un cambio social que impacte positivamente en las futuras generaciones (para más información www.fundacionacindar.org.ar)
El programa Avancemos se basa en la visión de Ashoka “Todo el mundo puede cambiar el mundo”. Todos; adultos y jóvenes tienen la capacidad de generar cambios si se les brinda el apoyo, la motivación y herramientas para hacerlo. Es por ello que Ashoka crea Avancemos: una plataforma que ofrece a todos los jóvenes de entre 14 y 24 años la oportunidad para poder soñar y hacer un cambio positivo en su comunidad (para más información: www.avancemos.org). El programa Avancemos busca impulsar un movimiento global de jóvenes agentes de cambio. Y para ello alienta a todos los jóvenes de 14 a 24 para soñar y hacer un emprendimiento social para la comunidad en la cual viven.