Con gran satisfacción y tras 10 años de impasse, la Fundación del Hospital de Niños de Córdoba, junto a los arquitectos Agustina Allende Posse y Santiago Bertotti, socios gerentes de B.AP Arquitectura y Equipamiento, anuncian la realización de una nueva edición de la tradicional Muestra de Arquitectura y Decoración “El Portal”, la cual se lleva a cabo a total beneficio del establecimiento sanitario.
Si bien se había previsto su puesta en marcha para este año y en el Centro Cultural General Paz, finalmente la muestra tendrá lugar del 6 de mayo al 7 de junio de 2015, en el Chateau CAC – Centro de Arte Contemporáneo ubicado en la Av. Cárcano 1750 – Área Chateau Carreras.
Como nos tenía acostumbrados, El Portal concentrará las últimas tendencias en materia de diseño, arquitectura e interiorismo, a través de la mano de los profesionales y empresas más destacados del rubro.
Está previsto el planteo de más de 25 espacios, en esa maravillosa propiedad de nuestra ciudad.
HISTORIA DEL EDIFICIO
Se encuentra localizado, en la zona noreste de la ciudad, colindando con la reserva ecológica del Suquía. Conforma un polo multifuncional que centraliza varias dependencias gubernamentales, recreativas y educacionales como: Feriar, Estadio Deportivo Kempes, IPEF, Escuela de Turismo, Agencia Córdoba Turismo, Agencia Córdoba Deportes, Jardín Botánico, Universidad libre del Medio Ambiente, colegios secundarios privados, corredor de locales bailables y centros comerciales, en el marco de una notable expansión de residencias en altura y barrios cerrados.
Localizado en el extenso predio denominado San Jerónimo, este edificio de estilo italianizante se construyó en el año 1890, rodeado de un parque boscoso, diseñado por el paisajista francés Carlos Thays. Este predio perteneció al señor David Carreras Ponce de León, primer Presidente del Banco Provincia de Córdoba y Vice-Presidente de la República en 1886, que junto a su esposa Rosario Gavier y sus cinco hijos, Horacio, Oscar, David, Laura y María Luisa, habitaron la casona. En años sucesivos estuvo en manos de sus descendientes hasta 1971, año en que fallece María Luisa Saavedra de Carreras, quien lo mantenía en buen estado.
Con posterioridad, durante el Gobierno del Contra-Almirante Guazden en 1972, el predio de unas 475 hectáreas fue adquirido mediante una expropiación, para la construcción de un Centro Político y Administrativo de la Provincia, proyecto que no se concretó nunca.
Al quedar concluida la expropiación cuyo pago fue en cuotas, la casa quedó desocupada. Se efectuó un remate de todo lo existente, muebles, cristalería, entre otros, (el altar de la Capilla de la misma fue donado a una institución religiosa). Dicho remate fue llevado a cabo por el Martillero Manuel Carreras, sobrino nieto de su fundador, en una subasta duró tres días. Al quedar el Castillo vacío por casi catorce años, (1972-1987) hurtaron todos los objetos de valor existentes, como los mármoles de la escalera, sufriendo diversas usurpaciones que deterioraron considerablemente sus instalaciones.
Tras su refuncionalización y puesta en valor, se proyectó la creación de un Centro de Arte Contemporáneo, fruto de una necesidad del interior del país a partir de la idea de Antonio Seguí, lo cual se llevó a cabo en el marco de una iniciativa privada canalizada a través de la Fundación Centro de Arte Contemporáneo.
El Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras fue inaugurado el 12 de noviembre de 1988.
En la actualidad el Chateau CAC [centro de arte contemporáneo], depende de la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Es un espacio destinado a actividades de exhibiciones de arte contemporáneo, local, nacional e internacional.
Una vez más la solidaridad y la arquitectura se dan la mano.