spot_img
12.6 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 23, 2023
spot_img

Dos nuevos integrantes para la Red de Refugios de Vida Silvestre, los primeros de Bs. As.

Noticias sumamente Positivas, esta semana. La Red de Refugios de Vida Silvestre comunicó que ya tiene dos nuevos integrantes oriundos de General Lavalle: los refugios “Los Ñanduces – San Bernardo” (establecimientos linderos de 4816 ha) y “El Carrizal” (1680 ha).

Ambos refugios conservan en total 6496 hectáreas de ambientes pampeanos de pastizal y bosques en la zona de Samborombon, reconocida por ser una de las extensiones más importantes para la vida silvestre de las pampas y residencia de muchas de las especies de la flora y la fauna de gran valor de conservación como el ombú, el ñandú y el escuerzo (estos últimos amenazados de extinción a nivel global).

Con estos nuevos integrantes, se agranda la Red de Refugios de Vida Silvestre, que cuenta con 18 miembros y abarca más de 202.000 hectáreas de reservas privadas, para trabajar por la conservación de la naturaleza en 11 provincias de la Argentina.

Ambos refugios basan su actividad en la cría bovina sobre campo natural con ganadería sustentable. “La pampa es una de las ecorregiones más amenazadas de nuestro país por la fuerte transformación de sus ambientes naturales. Este es un nuevo avance hacia la protección del área, donde en 1979 creamos la Reserva de Vida Silvestre Campos del Tuyú, actualmente convertida en Parque Nacional. Es muy auspicioso que los propietarios de campos decidan de manera voluntaria comprometerse con la conservación de su biodiversidad y se interesen en desarrollar modelos de ganadería con criterios ambientales”, comenta Alejandra Carminati, coordinadora de Áreas Protegidas Privadas de la Fundación Vida Silvestre.

A su vez, Pablo Nazar, propietario del flamante refugio “Los Ñanduces – San Bernardo” sostiene que “estas acciones para la protección y regeneración de montes y pastizales tiene un gran valor para mí, ya que son bosques autóctonos de cientos de años de antigüedad y están amenazados, pues en la provincia no se legisló todavía cuales van a ser las áreas protegidas”.

Por su parte, Federico Quiroga, dueño de “El Carrizal”, destaca que “entender nuestro campo como un ecosistema vivo y no como una fábrica de insumos fue un cambio indudablemente positivo, tanto en lo productivo y ambiental como en lo personal”.

+ INFO: http://www.vidasilvestre.org.ar/nuestro_trabajo/areas_protegidas/red_de_refugios/

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,934SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS