viernes 10 de marzo de 2017
Tecnología Inverter, un paso adelante hacia la eficiencia energética
La eficiencia energética es actualmente un asunto de interés para la mayoría de los consumidores a nivel mundial y, es por esto, las marcas han debido repensar el modo en que se relacionan con la tecnología y con el medio ambiente para vivir de manera consciente utilizando la ciencia. Muchas de ellas producen artefactos para el hogar que contribuyen a reducir el consumo de energía mediante los eficientes motores y compresores de tecnología Inverter que se puede aplicar a acondicionadores de aire, heladeras, lavarropas, lavavajillas y hasta aspiradoras.
Febrero de 2017 fue el mes más caluroso de la historia en la Argentina, con un promedio de 136.660 hogares que sufrieron interrupciones en el suministro eléctrico por día. Para colaborar con la prevención de esta problemática, una alternativa son los equipos de aire acondicionado con tecnología Inverter.
En el caso de los aires acondicionados, a diferencia de los equipos tradicionales cuyo compresor opera siempre con la misma velocidad, los Inverter regulan las revoluciones del compresor de acuerdo con la necesidad de frío que requiere el ambiente.
Estos equipos ahorran hasta un 35 por ciento del consumo de energía. El principal beneficio de la tecnología Inverter es que permite operar con un consumo mínimo de energía y brindar un clima ideal sin grandes oscilaciones de temperatura. Esto los hace muy silenciosos por su funcionamiento continuo sin arranques y paradas de compresor.
Los acondicionadores de aire Inverter marcan tendencia en todo el mundo, en Europa cerca del 75 % de los equipos que se comercializan son Inverter y en mercados como Brasil esta cifra asciende al 15 %.
En tal sentido, el consumo consciente en cuanto al uso eficiente de los aires acondicionados permite reducir el consumo energético, disminuir el valor de las facturas de luz y prevenir futuros picos de consumo que puedan afectar el suministro eléctrico de toda la comunidad.
Consejos para un mejor rendimiento y ahorro energético
- Ubicación: los equipos se deben colocar en lugares que provean una buena circulación del aire. La parte exterior debe estar instalada en un ambiente en donde el aire pueda renovarse constantemente, y de preferencia resguardado del sol.
- Temperatura: lo mejor es programar la temperatura del equipo en 24º para optimizar su funcionamiento. Una temperatura inferior implica un gasto de energía innecesario para la climatización del ambiente.
- Utilizar la función “Timer” o “Sleep”: esto permite disminuir el funcionamiento del equipo durante las horas de sueño, ya que por la noche la temperatura desciende. Así, se optimiza el consumo de energía y se reduce el ruido del equipo.
- Mantenimiento de los filtros: deben lavarse periódicamente, de lo contrario, pueden obstruirse y causar una disminución del rendimiento, lo que afectaría los niveles de confort e incrementaría el consumo de energía.
+ INFO: la ONG Vida Silvestre, a través de su página www.toptenargentina.org, da un listado muy detallado de cuáles son los productos más eficientes del mercado.