spot_img
16.8 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 28, 2023
spot_img

El Día Mundial del Sida nos recuerda que deben reforzarse los controles

En el marco del Día Mundial del Sida que se conmemora el 1º de diciembre, es necesario reparar en ciertos datos: en la Argentina se estima que 139.000 personas viven con VIH, de las cuales el 17 por ciento desconoce su diagnóstico y en promedio se notifican 5800 casos nuevos por año.  Durante 2020, debido a la pandemia de Covid–19, los testeos de VIH sufrieron una caída promedio del 40 %, por el cierre de los centros y la baja predisposición de las personas a concurrir a centros de salud.

AIDS Healthcare Foundation (AHF) llama a gobiernos, sociedad civil y sector privado a trabajar juntos en este Día Mundial del Sida para no perder los avances logrados. Con el lema «Sida. La otra pandemia», busca hacer un recordatorio urgente al mundo: en tiempos de Covid-19, el VIH y sida debe mantenerse en un lugar destacado de la agenda de salud pública mundial porque todavía cobra cientos de miles de vidas cada año.

En nuestro país, la AHF Argentina realizará un conversatorio virtual para reflexionar acerca de la situación actual del VIH, en el contexto de la pandemia por Covid-19. Además, junto a organizaciones aliadas, se realizarán testeos gratuitos, confidenciales y seguros en más de 65 lugares de la Argentina (para acceder al listado completo, ver testdevih.org/).

“En el contexto de Covid-19 tenemos que volver a hablar de VIH y sida, porque a pesar de la sindemia, tenemos una promesa que cumplir: que en 2030 se termine con la epidemia del sida”

Doctor Miguel Pedrola, director científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF.

Una encuesta realizada por AHF Argentina sobre sexualidad y cuarentena reflejó que más de la mitad de quienes rompieron la cuarentena para tener sexo (el 56 %) no usó siempre preservativos, lo que hace temer un aumento en las infecciones post cuarentena. Por esto, hay que hacer foco en el uso de preservativos y la realización del test de VIH.

A la luz de los requisitos de distanciamiento social y otras medidas de control de infección de Covid-19 exigidas en la mayoría de los 45 países donde trabaja AHF, este año la mayoría de los eventos conmemorativos se centrarán en involucrar al público a través de medios interactivos, como campañas en redes sociales, televisión, programas de radio y conciertos, seminarios web y conferencias de prensa. El objetivo es recordar a aquellos que han perdido la vida a causa de enfermedades relacionadas con el sida, para concientizar a las personas sobre la importancia de protegerse, conocer su estado de VIH y acceder a tratamiento.

Desde la Fundación Huésped

Si el 90 % de las personas con VIH conociera su diagnóstico, accediera al tratamiento y mantuviera su carga viral indetectable, sería posible controlar la epidemia del VIH en 2030. Sin embargo, en todo el mundo la pandemia por Covid-19 afectó, entre otras cosas, el acceso a la salud de la población: se redujeron los servicios y recursos de cuidado, el acceso a insumos se vio obstaculizado y se limitaron campañas de prevención y controles de rutina.

En el Día Mundial del sida, debemos recordar que se refuercen los controles
Día Mundial del Sida: #PoneteLaCinta

Por eso, Fundación Huésped relanzó la campaña #PoneteLaCinta que busca reactivar las diez medidas necesarias para terminar con el VIH en Argentina. La Argentina ya cuenta con herramientas para la prevención, el testeo y el tratamiento de VIH que permiten lograr controlar la epidemia de VIH: lograr que el 90 por ciento de las personas con VIH conozcan su serología, que el 90 por ciento de ellos estén en tratamiento y que el 90 por ciento tengan su carga viral indetectable. Si bien la emergencia sanitaria obligó a poner algunas cosas en pausa, es momento de retomar la responsabilidad, tanto individual como colectiva y, sobre todo, del Estado, para reactivar las medidas e incorporar las que le faltan”, destacó Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped. “Terminar con el VIH es posible, con o sin emergencia sanitaria, agregó. En la primera edición de la campaña, más de 30.000 personas se sumaron con su firma.  

+ INFO: www.ponetelacinta.huesped.org.ar  /  https://ahfwad.org/ 

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,933SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS