spot_img
23.1 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025
spot_img

El Sistema B crece en la Argentina: creación del Grupo Promotor B Cuyo

En una entrevista telefónica desde Mendoza, NOTICIAS POSITIVAS habló con Martina Mariani, responsable de Desarrollo Institucional en Sistema B Argentina, acerca del creciente desarrollo de este tipo de empresas en nuestro país, en ocasión de la creación del Grupo Promotor de Sistema B para la región de Cuyo.

N+: –¿De qué se trata el Grupo Promotor B Cuyo?
MM
: -En Mendoza hay cinco empresas B (Xinca, Reciclarg, La Marchigiana, Silice y Dolium). Juntas, han decidido fundar el Grupo Promotor de Sistema B Cuyo. El objetivo del grupo es trabajar en forma interdependiente entre Sistema B Argentina y los Sistema B a nivel local, que son los grupos promotores que estamos impulsando. La idea es que haya representantes a nivel local de cada una de nuestras comunidades. Estas comunidades son quizás lo menos conocido de Sistema B, y se dividen en seis: las empresas B, Academia B, Políticas Públicas, Líderes de Opinión, Capital y Mercados. Nosotros queremos que haya gente de cada una de estas comunidades distribuidas a nivel local para impulsar mejor el crecimiento de las empresas B.

¿El Grupo Promotor surge en Mendoza por ser esta la segunda provincia con mayor cantidad de empresas B en Argentina, luego de Buenos Aires?
-Exactamente. En Argentina hay 42 empresas B certificadas, y en Mendoza hay cinco. Se trata de una provincia que tiene un ecosistema de sustentabilidad y desarrollo social muy fuerte.

¿A qué se dedican las empresas B mendocinas que mencionaste?
-Xinca es una empresa que se dedica a realizar zapatillas con materiales reciclados; Reciclarg busca disminuir la basura electrónica en el territorio provincial; La Marchigiana es un restorán muy conocido acá en Mendoza; Silice se dedica a la tecnología, y Dolium es una bodega.

¿Desde Sistema B van a impulsar la creación de nuevos grupos promotores?
-Lo que sucede en general en otras provincias es que los grupos promotores los van impulsando ellos mismos. Tenemos gente en Bahía Blanca y Córdoba, por ejemplo, que muchas veces no forman parte de Sistema B ni de ninguna empresa B pero están interesados en impulsar el movimiento en su localidad. Por ejemplo, en junio vamos a viajar a Rafaela, en la provincia de Santa Fe, en donde hay un grupo de interesados en desarrollar toda esta temática en la municipalidad. Lo que nosotros hacemos entonces es recibir consultas, y un poco motu proprio y también con nuestro apoyo se van creando los grupos promotores. Lo mismo pasa en México, Perú, Ecuador. La idea de Sistema B es pasar de ser una organización más centralizada a ser un movimiento más federal, para que haya más gente que se empodere con todas estas ideas y que pueda impulsarlo en su ciudad.

¿Cuál fue la primera empresa B de Argentina y en qué año fue?
-La primera fue Emprendia, en 2012, y desde aquel año hasta hoy ha habido un crecimiento diría casi exponencial. Más allá del crecimiento de las empresas certificadas, muchas empresas están utilizando la evaluación B como una herramienta de gestión. De hecho, en el mundo ya hay más de 20 mil empresas que utilizan la herramienta.

Tomas Horton
Tomas Hortonhttps://noticiaspositivas.org
Estudiante avanzado de Derecho (UBA); ayudante de la Cátedra Del Castillo-Ferrante de Derecho Internacional Público; productor general y periodista de Noticias Positivas además de profesor de ski.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
781SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS