Tanto las inundaciones como las sequías, producto del cambio climático global y local, han recrudecido al mismo tiempo en diferentes zonas de la Argentina, según resultados de la Encuesta CREA. Recientemente Ricardo Alessandro, intendente de Salto, provincia de Buenos Aires, ciudad que fue afectada por una de las mayores inundaciones, aseguró que “somos parte del cinturón sojero, aportamos el 9 por ciento de la producción de soja del país. Sembramos soja hasta en las macetas y eso está afectando”.
En marzo pasado, se hizo la primera Encuesta Agropecuaria de 2017 (SEA-CREA) que los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola realizan cada cuatro meses entre sus miembros y asesores en la Argentina, para medir el estado de situación y expectativas productivas, económico-financieras entre sus miembros.
Si bien el relevamiento vuelve a mostrar, en términos generales, optimismo entre los productores y buenas expectativas e intención de inversión para las empresas del Movimiento CREA, este sondeo también indicó cifras certeras sobre el impacto de las condiciones climáticas adversas ocurridas a principios de año.
En este sentido, en agricultura el 37 por ciento de las empresas registraron anegamiento: sobre ese 37 % el área perdida es de 13 % para el maíz y 16 % para la soja. A su vez, se reportó un 22 % de superficie que tuvo afectación por anegamiento temporario para maíz y 20 % de soja, con pérdidas estimadas de rinde de 24 % y 24,7 % respectivamente.
Por su parte, 27 % de las empresas registraron condiciones de sequía. En estos casos, las pérdidas de área promediaron un 7 % para maíz y 13 % para soja (incluyendo soja de segunda). La superficie afectada fue mayor al 50 % en la mayor parte de las empresas, con pérdidas de rinde estimadas de 20 % en maíz y 22 % en soja.
En ganadería, el 26 % de empresas registraron problemas de anegamiento y un 28 % de sequía, con pérdida de área de 27-31 % y 14-18 % respectivamente (los rangos dependen del recurso forrajero). Y en tambo, una de cada tres empresas reportaron anegamiento con pérdida de área de pasturas en promedio de 35% en aquellas empresas afectadas. Asimismo una de cada cuatro reportó sequía con pérdida de área de pastura de 15 %.
Vale aclarar que las precipitaciones reportadas en últimos días en regiones productoras de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y NOA no están contenidas en este relevamiento, aunque seguramente tendrán impacto parecido en las producciones.
+ INFO: http://www.crea.org.ar/ TW: @movimiento_crea / FB /aacrea