Por primera vez en Argentina, Corresponsables publicó su anuario con las empresas que mejor están trabajando en el rubro Responsabilidad Social (RS). NOTICIAS POSITIVAS conversó con el periodista español Marcos González, fundador y editor de Corresponsables, quien vino al país para hacer la presentación en la Universidad del Salvador. Esta organización, que tiene como objetivo difundir este tipo de prácticas, nació en España en 2005 y allí editó nueve anuarios. Además, tiene publicaciones en Perú, Chile, Colombia y Ecuador.
“Estamos encantados de poder aportar nuestro grano de arena desde la comunicación responsable para construir un país y una sociedad mejor para todos”, sostuvo nuestro invitado.
-¿Cómo comenzó este emprendimiento?
– Yo dirigía un medio de comunicación en España y empezábamos a tratar estos temas, hablábamos de la cuestión familiar, salarios dignos, medioambiente, pero en la empresa en que trabajaba las prácticas eran poco responsables. Por eso, en 2001 comencé la tesis doctoral en Responsabilidad Social en medios de comunicación. Amigos y empresas me animaron a crear un medio de comunicación que difundiera estos temas, que pusiese en valor lo que se hace bien y predique con el ejemplo. Así en 2005 nació Corresponsables con el objetivo de poner en valor las actividades sustentables de empresas y organizaciones para construir un mundo mejor.
-Cuándo decís poner en valor, ¿te referís a difundir y que más personas conozcan?
– Si, pero además a hacerlo de un modo creíble. Los temas de responsabilidad social todavía generan suspicacia y recelo. En muchas empresas parece un lavado de imagen. Nosotros tratamos de dar a conocer, fomentarlas y cambiar la dinámica… porque muchas veces los seres humanos vivimos rodeados de malas noticias y quejas pero nosotros creemos que mejor es dar a conocer lo bueno para que más gente haga las cosas bien. Así no hay excusas.
-Cómo ves el ambiente de la RS desde sus comienzos en 2005 hasta hoy?
– En diez años se ha evolucionado pero no lo suficiente. Quienes creemos en la RS y queremos un mundo mejor deseamos que el proceso sea más rápido, pero hay que ser conscientes de que este movimiento promueve un nuevo paradigma que busca recuperar valores, preocuparse por el bien común, cuidar el medio ambiente… y eso cuesta mucho en un mundo tan capitalista e individualista.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/161154097″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
-Hay empresas que por lo que hacen nunca van a ser responsables, ¿cómo una tabacalera o una minera puede ser responsable si es contaminante? Pero por otro lado hay muchas cosas que se están haciendo.
-Cuando iniciamos Corresponsables nos preguntábamos si debíamos publicar artículos sobre empresas con mala fama o mala imagen en temas ambientales y sociales. Pero si una empresa es legal, ¿quiénes somos nosotros para juzgar si eso es más bueno o más malo? Hay que tener en cuenta que cualquier actividad humana tiene un impacto, un impacto negativo para el ambiente o la sociedad… y es normal y debemos asumirlo. Desde la RS se piensa cómo reducir ese impacto, cómo se compensa, cómo se trabaja para solucionarlo. Nosotros no juzgamos, si lo hiciésemos en el Anuario Corresponsables no aparecería ninguna empresa. Lo que tratamos es de informar qué se hace bien para que más gente siga el ejemplo y todos hagamos las cosas lo mejor posible.
-¿Qué es lo más innovador, por dónde va el tema?
– El reto más grande es como incorporar la RS en la gestión, en todas las áreas funcionales, que esté integrada en el negocio. Es muy innovador el paso a los informes integrados que muestran a la empresa como un todo. Es muy bueno porque los directores de la empresa van a tomar conciencia del impacto que tienen en la sociedad.