NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Adrián Dall’Asta, creador de Fundación Padres, una organización que trabaja sobre el rol y las funciones que deben cumplir los padres frente a sus hijos. Recientemente lanzaron la campaña gráfica «Nuestro lugar como padres», que pone de manifiesto la importancia de cumplir responsablemente con este rol.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/161154098″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
“La idea es empezar a promocionar un aspecto que a la sociedad le cuesta entender que es el de la paternidad socialmente responsable –sostuvo Dall’Asta-. Cuando se tratan las temáticas de vínculos entre padres e hijos se suele hacer foco de la puerta para adentro, pero cada una de las acciones que realizamos como padres tendrá impacto en la vida social de nuestros hijos. Allí radica la importancia que tenemos los padres como alimento de la comunidad.
-¿Qué problemas identifican en este momento? ¿Han cambiado con el paso de los años?
-En realidad, los problemas no cambian sino que se ahondan. Tiene que ver con la falta de involucramiento de los padres con conciencia social. El egoísmo, la atención que le damos al minuto a minuto nos han hecho olvidar la importancia que tiene la apuesta en el tiempo. La importancia de los límites, la educación, el trabajo vincular, todo esto lleva tiempo y mucho esfuerzo. Por ejemplo, en la Argentina se ha debatido mucho sobre el tema del alcohol, pero los índices de consumo aumentan cada día. A esto le tenemos que sumar el tema de la droga, la violencia en los jóvenes, los incidentes viales; hay una infinidad de temas sobre los que la sociedad tiene que reflexionar y los padres debemos tener un rol más fuerte para acompañar a nuestros hijos.
-¿Cómo ves el tema de las campañas de prevención; por ejemplo, del consumo de alcohol?
-Toda campaña de prevención debe ser muy clara en su mensaje, no se puede poner al consumo primero y a la responsabilidad después. “Si tomaste no manejes” es un mensaje falaz. Debería ser: “Si vas a manejar, no tomes”. Ése es el mensaje. Tenemos que priorizar el protagonismo de los padres.
-La campaña de la Fundación es muy amplia, recorre muchas problemáticas y hace foco en todas las partes.
-Sí, porque si se hace hincapié en las víctimas, ¿los victimarios de dónde salieron? Son nuestros hijos también. Por eso creemos que la conciencia social en la paternidad es un tema sobre el cual profundizar, del que hay que hablar y la gente tiene que participar.