spot_img
14.1 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 28, 2023
spot_img

Los plásticos en la economía circular: gestión postconsumo y técnicas de valorización

Con soporte técnico científico, el manual Los plásticos en la economía circular presentado recientemente por Ecoplas busca desmitificar los prejuicios acerca de los plásticos y aportar información de valor sobre su gestión postconsumo y técnicas de valorización. A su vez, enfatiza la importancia de las 4R: Reducir, Reciclar, Reutilizar y Recuperar, para lograr un mayor cuidado del medioambiente, una reducción de desperdicios y mayor eficiencia de los recursos disponible (ver https://noticiaspositivas.org/ecoplas-certificacion-de-la-manito-oficina-nacional-de-compras). “Desde Ecoplas tratamos de brindar de forma constante herramientas para potenciar el consumo responsable de los plásticos, así como para promover la sustentabilidad y el valor de su reutilización y reciclado. Resulta indispensable que la sociedad comprenda que, en el caso de los plásticos, no se trata de un residuo sino un recurso valioso que debe ser reciclado”, explica Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.

En la Argentina actualmente se reciclan 241.000 toneladas de plásticos, pero la industria recicladora tiene el 40 por ciento de su capacidad ociosa por falta de materia prima. Es fundamental entonces concientizar que existe la oportunidad de separar y recuperar más plásticos, un recurso para fabricar nuevos productos con triple impacto: ambiental, económico y social.

La Investigación de Ecoplas-Opinaia, “Los argentinos y el reciclado”, revela que solo seis de cada diez argentinos recicla y, entre los que no lo hacen, ocho de cada diez quisieran separar y reciclar su basura, pero no cuentan con la suficiente información, educación o infraestructura para poder hacerlo. Por eso Ecoplas destaca la importancia de una ley para los envases domésticos con mayor énfasis en la economía circular y pone el foco en la necesidad de un plan de educación ciudadana, así como una política de comunicación clara para el consumo responsable.

“Es muy importante crear una cultura sustentable a largo plazo, reforzada por la educación y un consumo cada vez más consciente y responsable que convoque al usuario, a las empresas, a la articulación de políticas públicas, la comunidad educativa y las Organizaciones del Tercer Sector, para que trabajemos unidos con el objetivo de encontrar oportunidades a este gran desafío de cambio de paradigma”, señala Ramos a NOTICIAS POSITIVAS.

El plástico puede ser reciclado mediante dos técnicas: la mecánica y la química. La primera implica un proceso físico-mecánico mediante el cual el plástico postconsumo doméstico, industrial, comercial y agrícola es recuperado, lo que permite su posterior utilización para producir nuevos productos. Por su parte, el reciclado químico convierte a los residuos plásticos en sus componentes originales, lo que permite que vuelvan a ser materia prima de calidad para volver a producir dicho material. Es una forma de cerrar el ciclo de la economía circular, conocida también como “plásticos a combustibles”.

“Hace tiempo que venimos participando activamente en distintos proyectos de ley para generar conciencia sobre la importancia de reutilizar y reciclar plásticos. Además, creamos Certificaciones Plásticos Reciclables, la Manito, que ya cuenta con la adhesión de principales empresas nacionales y multinacionales. A nivel formativo, enseñamos a alumnos y docentes de todo el país cómo se relacionan los plásticos con el ambiente y la importancia de su consumo responsable y capacitamos a recuperadores urbanos, beneficiando la economía circular y sumando valor a su trabajo”, resume Ramos. 

Licitación de durmientes sintéticos

En la Argentina también existe una necesidad de sustituir de manera eficiente y sustentable los durmientes de los materiales finitos existentes, como los tradicionales de quebracho. Tras tres años de participación junto a otros actores, Ecoplas logró la publicación de la Norma IRAM 1610 Durmientes sintéticos.

Ecoplas auspicia un concurso de durmientes de plástico reciclado, como parte de su capacitación en consumo responsable de plástico

Es por esta razón que apoya el Primer llamado a Concurso de “Fabricación Nacional de Durmientes sintéticos para las líneas ferroviarias administradas por Belgrano Cargas y Logística S.A”. (ver más detalles en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2278828/20210607).  

+ INFO: ecoplas.org.ar; el manual Los plásticos en la economía circular de Ecoplas se encuentra disponible en formato impreso y digital: https://bit.ly/3tezC7c

Patricia Melgarejo
Patricia Melgarejo
Profesora de Historia egresada de Filosofía y Letras (UBA, 1983). Periodista especializada en Moda y Belleza. Profesora de la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación (desde 2007). Profesora en MASD (desde 2014). Se desempeñó como Editora de Mujer Country, Editora Jefe de Revista Tendencia, Editora de Belleza en revista Cosmopolitan; colaboradora free-lance en revista y diario La Nación, revista Vanidades, diario Tiempo Argentino. Exposición y curaduría de la muestra “PERFUMES CAUTIVOS” (Museo de Arte Decorativo, 2000).

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,933SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS