Nuestro amigo Markus Petz, que es parte de la familia de Noticias Positivas, nos envió desde Finlandia la recomendación de votar en el concurso 10 a la 100 de Google por la idea «Crear mejores herramientas de banca para todos», una propuesta, entre otras, hecha por organizaciones europeas. En la aldea global todos nos encontramos, y así ubicamos a la filial uruguaya de la Fundación Stro, justamente a la que aludía Markus que trabaja en el marco del comercio social.
Acceso crediticio para todos
En Uruguay, el 92 por ciento de las empresas no acceden al crédito o solamente pueden hacerlo a través de créditos al consumo, cuenta Gustavo Zunin, gerente comercial de la Fundación Stro en ese país.
La idea del proyecto es justamente ofrecer acceso crediticio a un costo que no supere el 30 por ciento, del cual arrancan y esperan bajar lo antes posible.
Organización autónoma y sin fines de lucro, la Fundación STRO Uruguay fue oficialmente creada el 12 de marzo de 2008 y pertenece al Grupo STRO (Utrecht, Holland), fundado en la década del setenta.
Trabajan en el área de MicroCréditos, apoyando y promoviendo el desarrollo de los diferentes sectores de la sociedad vinculados con las actividades del sector empresarial, particularmente con las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la implementación de modelos de intercambio de bienes y servicios, y de interacción social, basados en principios de equidad, reciprocidad, sostenibilidad y legalidad y mediante alianzas de sectores públicos y privados, a nivel local e internacional.
Con el objetivo de contribuir al alivio de economías sumergidas, la Fundación STRO Uruguay ha enfocado su área de especialización en la investigación, desarrollo e implementación de métodos alternativos monetarios, así como el desarrollo e implementación de tecnologías informáticas al servicio de éstos.
Las principales donaciones recibidas por la Fundación STRO en Uruguay son fondos de cooperación bilateral del gobierno de Holanda y fondos propios del STRO Group, sustentado con aportes del sector público y privado de ese país.
Luego de la importante crisis financiera acaecida en Uruguay en 2002, la Fundación STRO identificó en este país una oportunidad para la aplicación de uno de sus métodos monetarios, buscando contribuir a la reactivación de la economía local.
De esta forma, la Fundación STRO inicia sus primeros contactos institucionales en Uruguay en 2006 logrando un importante apoyo gubernamental para la implementación de un Circuito de Consumo y Comercio (C3), método monetario adaptable a la situación del país.
+ INFO: http://www.stro.org.uy/