Caminos y Sabores, la feria de alimentos regionales, artesanías y turismo que comienza el viernes 6 de julio y se extiende hasta el lunes 9 inclusive, sorprende a cada paso. A los aromas que inundan los dos pabellones de la feria y la multiplicidad de expositores de todas las regiones del país que invitan a conocer sus productos, hay que agregar las clases de cocina, un espacio para aprender a cocinar mejor y a alimentarse con los productos de nuestra tierra.
Allí, los asistentes podrán encontrar nuevas formas de preparar alimentos tradicionales, renovadas comidas y novedosos condimentos, todo de la mano de importantes chefs de las distintas regiones del país.
Desde Juliana López May a la jujeña Magda Choque Vilca, la identidad argentina se expresará en todos los platos, como los de los chubutenses Martín Moroni y Tomás Urturi, que traerán el sabor patagónico en un lomo de guanaco curado en cacao con salsa de nabos silvestres y una merluza negra marinada en té artesanal con papas coloradas cordilleranas.
Los porteños Kurt Johann Wilhelm Helmfeld y Leandro Pietra, por su parte, le darán forma a un carpaccio de llama con tapenade, y Carolina Pérez y Martín Boan enseñarán a utilizar una bebida sumamente popular como la cerveza en carnes y ensaladas.
El sábado 7, Graciela Pirri preparará una carne estofada de jabalí, manzanas, chocolate y papines patagónicos. Y, como si fuera poco, Paula Lorena de Caro pondrá en práctica todo su expertise al cocinar una receta para hacer honor a los inmigrantes árabes: el Babaganoush, una pasta a base de puré de berenjena, que acompañará un lomo con salsa de arándanos y un apple crumble.
Y como todos los años, estará la gente de la Escuela Salesiana Don Bosco, el equipo de ACELA que preparará unas bruschetas aptas para celíacos, y un espacio para el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) que enseñarán a alimentarse de manera sana y natural.
Un evento cultural
Caminos y Sabores es una fiesta de la cultura y la identidad argentinas, y asume su rol como promotora de los alimentos latinoamericanos, propiciando el desarrollo de valor agregado en origen y apostando al crecimiento de las producciones locales. Caminos y Sabores cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Export.Ar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).
Para conocer la grilla de clases de cocina y de los talleres de elaboración de alimentos, ingresá a www.caminosysabores.com.ar