El pasado viernes 19 de septiembre, Paula Solsona, Gerente de Asuntos Sociales de Banco Hipotecario, junto a Ignacio O’Donnell, Presidente de la Asociación Civil Integra, recorrieron las instalaciones de la Asociación Civil Padre Misericordioso de la ciudad de Rosario, Santa Fe, dedicada a la asistencia y prevención de las adicciones de personas en situación de vulnerabilidad y de calle. En marzo de 2013, Padre Misericordioso comenzó a recibir el apoyo económico de Banco Hipotecario y la capacitación y supervisión de Integra para llevar adelante su programa de tratamiento de adicciones.
En NOTICIAS POSITIVAS conversamos con O´Donell quien destacó que en Rosario trabajan junto a “un centro de internación en el barrio Cristalería para personas en situación de calle y ahora se abrió un Centro de Día en el centro de la ciudad y también un microemprendimiento de confección de indumentaria. Es un proyecto muy interesante de reinserción integral de las personas”.
En relación a las problemáticas presentes en esa Ciudad O’Donell destacó que “Rosario atraviesa una situación particular que tomó estado público hace unos años. Hay un contraste muy fuerte entre los barrios carenciados en las afueras y lo que es la ciudad en sí misma. Además fueron acusados y procesados varios policías y hay connivencia con barra bravas del fútbol. Se han generado niveles de violencia muy grandes y la proliferación de los famosos bunkers que son muy difíciles de erradicar. Hay problemas con la droga pero se enfoca en la venta y también hay que tener en cuenta que hay muchas personas con problemas de adicciones que nos son asistidas”.
La alianza de Banco Hipotecario e Íntegra comenzó hace más de 5 años, cuando el primero decidió involucrarse con la problemática de las adicciones y apoyó la creación de un Centro Comunitario que abarca diferentes barrios de Buenos Aires. En 2013, el Banco amplió su compromiso replicando esta experiencia en Rosario.
Integra además de trabajar para salir de las adicciones brinda talleres de computación, gimnasia y cocina. “Son actividades formativas y recreativas para aprender habilidades que les permitan conseguir trabajo. También hay talleres para padres de chicos adictos para contener a ese núcleo familiar. Cuando se trata de salir de las drogas es muy difícil acomodarse laboralmente, con el tema habitacional, con la familia, por eso tratamos de contener a largo plazo”.
Finalmente O’Donell enfatizó que un gran problema es que “está muy minimizado el consumo de las drogas legales. Más allá de las clases sociales hay consumo de cigarrillos y alcohol como si fuese normal y se instala estos consumos.”
+ INFO: www.asociacionintegra.com.ar // 4682-0180 // 4682-1589