martes 31 de marzo de 2015
Ashoka presentó las primeras integrantes de su red de Escuelas Transformadoras

Casa Scout recibió a la comunidad de Ashoka para un encuentro social de presentación. El equipo de Ashoka presentó a los líderes de las primeras cuatro escuelas de Argentina que forman parte de la red global de Ashoka de Escuelas Transformadoras. Los ocho representantes viajaron desde distintas partes del país para empezar a trabajar juntos y transformar la educación.
Todas estas escuelas, por más diversas que sean de acuerdo con la locación geográfica, tipo y tamaño, enfocan la educación de sus alumnos en la empatía, el trabajo en equipos, el liderazgo circular y la iniciativa emprendedora. Demostraron también que el cambio es posible y puede llevarlo a cabo todo aquel que se lo proponga.
Ginés del Castillo, fundador de La Cecilia, Escuela de la Nueva Cultura, de Santa Fe, expresó que hay que cambiar el “para qué” en la educación. “Ya no podemos seguir educando para que los chicos se inserten en el mercado laboral. Tenemos que educar para que cada uno pueda conocerse a sí mismo, conozca sus capacidades y pueda aportar al bien social.»
Después de las palabras de Matías Kelly, director de Ashoka, se proyectó un video sobre las escuelas y se les dio un diploma a los representantes de las Escuelas Transformadoras, como reconocimiento de pertenencia a la red. Ese mismo día por la mañana se había realizado la primera mesa de educación entre todos ellos, el equipo de Ashoka y el emprendedor social Marcelo Caldano. María Angélica Tamone, directora de la Escuela N°6362, San José de Calasanz, de Santa Fe resumió en el encuentro el espíritu que se vivió en la mesa: “Lo que nos une es el amor que sentimos por los niños y tener la confianza en que ellos van a transformar el mundo”.
Desde Ashoka confían en el poder de los equipos, de las alianzas y de la iniciativa emprendedora para liderar el cambio. Por eso, valoran estos encuentros por lo que son: oportunidades de conectarnos unos con otros y encontrar posibilidades de colaborar entre todos, en busca de un mundo mejor. Las escuelas de la red ya están trabajando juntas para que la nueva educación que promueven sea replicada y alcance a todos los chicos del país. Los emprendedores candidatos ya están reevaluando sus propios proyectos a través de la mirada de Ashoka: Innovación y cambio sistémico.