spot_img
24.6 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

Ashoka presenta a sus siete nuevos «fellows» en la Argentina

Creada por Bill Drayton, la organización internacional Ashoka está dedicada a apoyar emprendedores sociales en todo el mundo. NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Guillermina Lázzaro, directora ejecutiva del Cono Sur de Ashoka, quien comentó algunas acciones de la organización y sobre los siete nuevos emprendedores que están apoyando.

En su intención por destacar a las personas que generan cambios para la sociedad, Ashoka presentó ahora siete nuevos fellows: “Estamos muy contentos este año de poder dar a conocer a siete emprendedores sociales, siete personas comunes pero que hacen cosas fuera de lo común y que se distinguen en distintos ámbitos: en salud, educación, intentando que las personas de más de 45 años sean valorizadas y puedan volver al mercado laboral, que luchan contra la trata de personas, que buscan recuperar buenos hábitos nutricionales en la escuela. La idea es mostrar a esas siete personas que transforman la realidad de la Argentina todos los días”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/65763351″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Los emprendedores sociales destacados son: Gustavo Farruggia, en salud, comunidades rurales e inclusión social; Darío Wainer, en conocimientos, información y tecnología; Mercedes Assorati, en derechos humanos y trata de personas; María Ana Angeleri, en salud, nutrición y educación; Tomás Olivieri Acosta, en inclusión social; Verónica Torrás, en derechos humanos, y Victoria Viel Temperley en salud.

La tarea de Ashoka en la búsqueda de estas personas es siempre muy ardua. En algunos casos, los futuros fellows se autopostulan y en otros son los emprendedores sociales que ya forman parte de la red los que recomiendan el trabajo de esas personas. En relación con este proceso de selección, Lázzaro destacó que “Ashoka analiza la realidad y se fija particularmente en aquellos campos que son importantes en la Argentina y que no son muy difundidos en este momento. Un ejemplo es Mercedes Assorati con el caso de Esclavitud Cero y Trata de Personas. En la Argentina hay muy poca conciencia de lo que implica la trata de personas y los números aberrantes que tenemos en relación con este flagelo”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/65763352″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Otro de los emprendedores que destaca Ashoka en esta ocasión es Victoria Viel Temperley, quien “comenzó a trabajar en el Hospital de Clínicas y ahora, por suerte, ha podido expandir su modelo a otros hospitales. Ella trabaja en las salas de oncología y lo que logra hacer es que el momento terrible de la quimioterapia pase a ser un momento en el que el paciente no esté pendiente de la quimio sino que se relaje, pueda pintar, tenga cursos de maquillaje, etc. También lograr que los médicos y enfermeros traten al paciente como a una persona y no como una ficha médica”.

Ashoka tiene 3 mil fellows en el mundo y trabaja en la Argentina desde 1981. Uno de los aspectos más valiosos de Ashoka es poder transformarse en una red, una plataforma para el cambio social en donde los emprendedores se interconectan y se relacionan. “A los emprendedores, luego de un arduo proceso de selección, Ashoka les da un estímulo para que puedan dedicarse 100 por ciento al desarrollo de su idea. Cabe destacar que Ashoka apoya a personas y no proyectos; por lo tanto el apoyo económico que les damos es para gastos personales”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/65763355″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Un caso paradigmático del apoyo que Ashoka le brinda a emprendedores en el país es el de Juan Carr, con quien trabajan desde 1998. “En ese momento, él ya estaba en la Red Solidaria pero todavía atendía su veterinaria –comentó Lázaro-. Entonces la oportunidad que le dimos fue poder ocuparse completamente del desarrollo de la Red, que hoy ha tomado una fuerza inigualable.”

Los emprendedores sociales encuentran en Ashoka una organización que confía en ellos cuando otros no lo hacen porque están iniciando sus proyectos. “Además les brindamos el acompañamiento que necesitan para saber que no están locos, que hay muchos casos como el de ellos que quieren cambiar la realidad. Y así sienten que no están solos.»

+ INFO: www.ashoka.org

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS