[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/65763356″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Julio Bresso, miembro de la Fundación Mapfre y flamante responsable de la Dirección de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales del Grupo Mapfre, está convencido de que los jefes tienen que cambiar su estilo de liderazgo. En conversación con NOTICIAS POSITIVAS, Bresso analizó algunos aspectos que se modificaron para que la organización se adaptase a las nuevas generaciones: “Debemos romper el prejuicio que tenemos los más grandes; muchas veces se pierde tiempo diciendo que la generación Y no es responsable, que quieren más flexibilidad, que les parece que el trabajo es un hobby. Eso no es cierto, un chico comprometido es fantástico. Lo que tenemos que hacer los jefes con gente joven a cargo es cambiar nuestro estilo de liderazgo”.
En este sentido, Bresso destacó que “hace diez año yo pedía algo y se me obedecía porque era el jefe; hoy tengo que explicar por qué lo quiero y eso no está mal. Está bueno porque así la persona lo entiende y se compromete. Además, para qué quejarme si eso es algo irremediable: tengo que trabajar con ellos cotidianamente”. Así, el desafío más grande que se encuentra en las organizaciones no es modificar las actitudes de los más jóvenes sino trabajar con los jefes para que aprendan a ser líderes diferentes.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/65763358″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
La aparición y masificación de las nuevas tecnologías produjeron importantes cambios en la vida de las empresas y organizaciones, “una discusión que estamos teniendo en nuestra organización es cómo aprovechar las nuevas tecnologías. Hace unos años no dábamos acceso a que la gente pudiera meterse en Facebook o Twitter adentro de la empresa. Y esto lo hemos tenido que cambiar porque aparte de ser redes sociales también nos permiten conocer mucho de postulantes o clientes con los que trabajamos. Todo tiene su lado bueno y su lado que hay que cuidar, pero a la tecnología no se la puede negar”, sintetizó Bresso.
Las redes sociales son fabulosos canales de comunicación, pero hay que ser cuidadosos en el modo de actuar en ellas: “Si yo hago un comentario en Twitter, para muchas personas va a ser el comentario del director de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales de Mapfre; entonces, tengo que ser responsable y no mezclar las cosas. La frontera es muy difusa”.
Las nuevas tecnologías han modificado profundamente las relaciones humanas: «Hoy los medios acompañan y a veces marcan el paso en la agenda de las personas. Eso está bueno pero nosotros seguimos insistiendo en el vínculo cara a cara. Hay cosas que las tenés que hacer de una manera personal. En este sentido me gusta de Mapfre el no perder su identidad junto con el otro, ya que acrecienta su identidad en la medida en que reconoce la identidad del otro”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/65763349″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Cabe destacar que la Fundación Mapfre abarca cinco institutos distintos: de Acción Social, de Cultura, de Seguridad Vial, de Medio Ambiente y de Ciencias del Seguro, y en cada uno se hacen varias actividades. Por ejemplo, “en unas semanas tenemos desde el Instituto de Cultura el Festival de Cine 4+1, que es un festival de festivales, es decir que hay películas que se proyectaron en distintos festivales pero que no pudieron ingresar en el circuito comercial”.
+ INFO: www.fundacionmapfre.com.ar