MADRID.- Con el lema Pido la palabra por la educación ha comenzado la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) hasta el 29 de abril en 124 países. La iniciativa busca llamar la atención sobre la importancia de la participación activa de la ciudadanía, en especial de las comunidades educativas a la hora de garantizar el cumplimiento del derecho a una educación de calidad para todos.
Durante todo el año, más de 150 centros educativos y grupos de educación no formal han estado trabajando unidades didácticas en torno a la Agenda 2030 de Educación y la importancia tanto de la rendición de cuentas de los gobiernos como de la participación ciudadana en el desarrollo de estos procesos.
Serán ellos mismos los que llevarán a cabo los actos de reivindicación en la calle, llevando la figura de una mano con el índice levantado para pedir la palabra por la educación así como pancartas con lemas que recojan sus peticiones y opiniones relativas al cumplimiento de la Agenda 2030 de Educación.
En esta ocasión, la Campaña Mundial por la Educación (CME) no sólo se moviliza para exigir a los gobiernos que adopten las medidas políticas y la financiación necesaria para garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, sino para que lo hagan de forma transparente, rindiendo cuentas de sus compromisos ante la ciudadanía y asegurando espacios de participación de la sociedad civil.
Según informan los organizadores, 2017 es “un año crítico de cara a garantizar el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030” ya que en los próximos doce meses los gobiernos deberán definir los indicadores que van a servir para medir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la actualidad, hay más de 263 millones de niños, jóvenes y adolescentes sin acceso a la educación debido a distintas causas, como vivir en contextos de crisis o en zonas rurales remotas, infraestructuras inadecuadas o la discriminación por motivos de raza, género o discapacidad.
A esta cifra hay que añadir también los 758 millones de personas adultas analfabetas, dos tercios de ellas mujeres. Desde CME llevan desde 2000 en España sirviendo de altavoz de las demandas y necesidades de todos ellos.
En 2015, 196 Estados firmaron los ODS, que constituyen un plan de acción mundial formado por un conjunto de 17 objetivos de carácter integrado, indivisible y universal que deberán alcanzarse en 2030. En ese mismo año nace la Agenda de Educación 2030, marco de acción que incluye tanto la Declaración de Incheon como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4): “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
+ INFO: Información sobre los diferentes actos en