
Los argentinos Ricardo Bartolino y Juan Chovit, del movimiento Agua y Juventud, se reunieron en Paraguay con los tres líderes del movimiento “Juventud que se mueve” para intercambiar ideas sobre hábitos sostenibles para implementar en la zona. Ángel Almada, Diego Sosa y Cristian Sosa fueron los representantes paraguayos que participaron junto a los argentinos de un taller intensivo de tres días de duración, facilitado por Paula Burt, de la Fundación AVINA, que se ocupa de relevar a las ONGs y la juventud paraguayas, en cuanto cómo solucionar los problemas de acceso al agua, saneamiento y vigilancia.
Paraguay es un país que cuenta con un suministro abundante de agua. Las frecuentes lluvias, grandes ríos, y tres abundantes acuíferos subterráneos, son la razón por la cual los ciudadanos de clase media y alta, disfrutan de agua potable a bajo costo, sin límite de uso. Lamentablemente, aún con esa disponibilidad, casi el 50% de la población de Paraguay vive sin acceso al agua potable. Estos motivos son los que han motivado la reunión ya señalada; a fines de lograr cambiar esa realidad.
Algunas de las propuestas tienen que ver con abordar las escuelas, los deportes juveniles, los grupos religiosos y organizaciones que trabajan con la juventud y la educación, e invitarlos a unirse al movimiento, en la toma de conciencia sobre el futuro del agua en el Paraguay. Junto con ellos, se deberá concientizar sobre los problemas del agua, a través de la música y otras formas de arte, actividades organizadas y presentaciones.
No hay tiempo que perder en nuestro esfuerzo por generar conciencia, ya que en pocos años deberemos hacer frente a problemas globales, como ciudadanos del mundo.
* el autor es el presidente del Movimiento Agua y Juventud Argentina