spot_img
26.1 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Especialista en literatura, Lola Rubio aconseja cómo aprender a disfrutarla desde chicos

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/76460061″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Para NOTICIAS POSITIVAS la educación es el pilar básico de la sociedad. Entre los temas educativos por excelencia está la lectura, y, sobre todo, la lectura de ficción, por las posibilidades que tiene para atraer a los chicos y a los grandes por igual. En una entrevista con la especialista en literatura infantil y juvenil Lola Rubio, esta brindó algunas ideas y reflexiones para que los chicos se acerquen al mundo de la literatura. “La clave está en el entusiasmo y la pasión del mediador, o sea, la persona que hace de nexo, que te inicia y entusiasma en el mundo de la lectura.” Un familiar, un amigo o un maestro son claves para orientar al chico en este nuevo mundo.

A la hora de iniciar a un niño en la lectura es fundamental el ejemplo que contagia: “Cuando estás en un ambiente en el que se valora mucho la lectura y todos leen, y circulan libros, es difícil que no te entusiasmes con los libros. Por ejemplo, en una escuela donde todos apoyan y forman una mística alrededor de la lectura, los chicos naturalmente van a leer”. Por eso, Rubio destaca el papel de las bibliotecas escolares, ámbito en el que trabaja desde hace más de 15 años. Además, forma parte del área de obras para niños y jóvenes de la editorial Fondo de Cultura Económica.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/76460056″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

En relación con la literatura infantil destacó que su particularidad es que «el lector, el chico, está al final del camino. Antes hay directores de escuela, maestros, bibliotecarios, padres. Hay muchos ayudantes u obstáculos hasta llegar hasta el chico. Es poco usual que el chico tenga acceso directo al libro”. Hoy en día, afortunadamente, hay una revitalización de la biblioteca como espacio para los jóvenes.

Rubio señaló también que actualmente “los chicos leen mucho más que hace 40 o 50 años. Estamos todo el tiempo leyendo pantallas; el tema es si luego esos chicos son lectores de libros, de novelas. Aumenta la lectura, pero lo importante también es qué se lee”. En este sentido, si bien hay mayor circulación de los chicos en entornos vinculados a la lectura, es importante destacar que la novela requiere mucho esfuerzo, “es sumergirnos en el papel y no siempre es algo divertido y liviano. Hay que generar interacción con lo que uno lee”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/76460057″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

En este tipo de temáticas, la comparación entre las generaciones es inevitable. Por eso, Rubio comentó que “cuando éramos chicos nos encontrábamos con lecturas mucho más demandantes, que te enfrentaban a dilemas, menos edulcorados que hoy en día. Ahora hay un tutelaje tan grande de lo que los chicos leen y lo que hacen. Es extraño porque uno hoy ve a chicos que se visten como adultos, jugando a juegos o haciendo cosas de adultos, pero en sus lecturas están tutelados».

En este contexto, señaló que las editoriales, para vender se ven obligadas a hacer libros donde haya poco conflicto o donde los conflictos se resuelvan siempre como deben resolverse. Así, se abre una brecha entre sus lecturas y su mundo porque las primeras no siempre reflejan sus vivencias.

Finalmente, Lola Rubio marcó algunas claves para tener en cuenta a la hora de iniciar a un niño en la lectura: “Es infalible la lectura en familia a la noche. Si visitan librerías, dejen que los chicos elijan lo que ellos quieran, tengan en cuenta que las imágenes son otro relato importante que aporta mucho en la construcción del libro. Todos somos susceptibles ante un soporte atractivo”. Otro elemento crucial es el ejemplo de los padres: si los chicos ven a los padres leyendo, les va a resultar familiar esa práctica.

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS