jueves 30 de March de 2023

Alimentación consciente para el bienestar físico y espiritual

por

Alimentarnos es uno de los aspectos centrales de nuestra vida. Sin embargo, no siempre somos conscientes de ello y no lo hacemos de la forma correcta para nuestra salud y bienestar. Para saber más y hacerlo mejor, NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a la licenciada en filosofía por la Universidad de Berkeley, California, e instructora de yogaterapia, Sonia Perel sobre la Alimentación Consciente.

Es la alimentación con atención plena, es la atención no dividida, sostenida en el tiempo, no evaluativa sobre lo que nos está aconteciendo. La mayoría de las veces, comemos con la atención dividida en varios estímulos externos, mirando la televisión, leyendo el diario. Al mismo tiempo estamos siempre en una oscilación entre el presente y el pasado, pensamos qué nos pasó en el día, qué vamos a hacer después, pero no estamos presente con el acto de comer. Tenemos que estar presentes 100 por ciento, y atentos a los sabores, a las texturas y los olores de lo que estamos por ingerir”.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/124683221″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

-Creo que si fuera consciente, mucho de lo que comemos ni lo probaríamos.

-Absolutamente, todas las comidas procesadas son comidas que tienen poco valor nutritivo para nosotros y en realidad no nos hacen bien. Si estuviésemos más atentos a cómo reacciona el cuerpo comeríamos de manera mucho más sana.

-Es difícil cuando uno, por ejemplo, come afuera o en el trabajo y los lugares son ruidosos, ¿cómo podemos llegar a esa conciencia?

-Yo siempre recomiendo comer en algún lugar con algo de naturaleza. Si eso no es posible, podemos crear un entorno de alimentación conciente tomando algunas respiraciones profundas antes de comer y conectándonos con nuestra parte más interior antes de comenzar y con una actitud de gratitud frente al alimento.

-No tomar esta conciencia frente a la alimentación hace que nos pase… ¿qué cosa?

-Cuando comemos de manera automática perdemos hasta la noción de cuánto comemos. Comiendo con conciencia plena, vamos a comer mucho menos, porque estamos conscientes de la cantidad de comida que necesita nuestro cuerpo, que es menor a la cantidad que solemos ingerir. Además, porque comemos por razones ajenas a la alimentación, para aliviar el estrés, por angustia, etc.

-¿Cuál es el paso número uno para empezar?

-Yo recomiendo varios ejercicios: respiraciones conscientes al sentarnos a comer. Eso nos involucra con nuestro cuerpo de manera íntima. Recomiendo también el ejercicio de comer en silencio, sin celular, sin TV, sin estímulos externos, sin actividad.