spot_img
13.8 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 25, 2023
spot_img

Impulsacoop, una herramienta al servicio del emprendimiento colectivo

MADRID.- Poner en marcha un negocio no es tarea sencilla. De hecho, el 80 por ciento de las empresas de nueva creación no supera los tres años de vida en España. Sin embargo, las complicadas expectativas laborales empujan a muchas personas a intentarlo. Prestarles ayuda, y encaminar sus proyectos a modelos de gestión más cooperativos, según las prácticas de la economía social y solidaria, son los objetivos de Impulsacoop, de acercar herramientas para el emprendimiento colectivo.

“Impulsacoop es una cooperativa de impulso empresarial constituida por varias entidades para dar soporte a grupos promotores que tengan un proyecto viable económicamente. De este modo, pueden testarlo cuando ya comienzan a recibir sus primeros encargos de trabajo, sin necesidad de dar el salto y constituirse como cooperativa o como cualquier otra figura legal empresarial”, explica Elena González, socia de Aquo, una de estas entidades que forman parte de Impulsacoop, junto con Tangente, Dinamia y Economistas Sin Fronteras.

Hablamos de un proyecto intercooperativo que trata de incentivar dicha filosofía colaborativa, propia de la economía social y solidaria, entre los emprendedores. “Ahora está de moda ser emprendedor, pero se emprende de forma individualizada. Nosotras, en cambio, pretendemos fomentar el emprendimiento colectivo, que es el que pone en común recursos y personas. De este modo, trabajando en equipo, somos más fuertes”, afirma González.

Para contar con el soporte de Impulsacoop, es necesario pasar un proceso de asesoría previa. “El proyecto tiene que ser testado por Dinamia, Tangente o Economistas Sin Fronteras. Por medio de esta validación, se confirma que la iniciativa está encuadrada dentro de los valores y principios de la economía social y que además es viable económicamente”, señala González.

Tras pasar la evaluación, el proyecto llega a Aquo, que se encarga de trabajar con el grupo promotor la proyección y planificación de los periodos de alta y costes laborales. Una vez realizada esta programación, se formaliza la incorporación de los promotores como socios o socias de Impulsacoop y se firma el acuerdo que fija las condiciones concretas de la relación societaria.

Cuando el grupo promotor recibe algún tipo de propuesta de trabajo, Impulsacoop se ocupa de dar de alta como socias de trabajo a las personas que vayan a encargarse de él. De este modo, los miembros del equipo promotor quedan cubiertos por la Seguridad Social en el régimen de autónomos.

Una vez realizado el trabajo o en el momento en que se determine, Impulsacoop emite las facturas al cliente final. En los periodos en los que no se trabaja, las personas del grupo promotor constan como asociadas.

Este proceso de acompañamiento de Impulsacoop cubre una duración máxima de dos años por proyecto. Tiempo durante el cual se da asistencia a los miembros de los emprendimientos colectivos sobre una amplia variedad de cuestiones fundamentales para la puesta en marcha de su negocio, como son el conocimiento de la gestión empresarial, los costes y trámites de constitución de la sociedad, las obligaciones con Hacienda, Seguridad Social y de carácter registral, la prevención de riesgos laborales y la contratación de seguros de responsabilidad civil.

+ INFO: http://impulsa.coop/ 

Daniel Jimenez Lorente
Daniel Jimenez Lorentehttp://noticiaspostivas.org
Periodista, activista, emprendedor social y militante ecologista. Premio BioCultura 2012 en la categoría de medios digitales con Noticias Positivas España. Fundador de la asociación Social&Social y de la empresa Social&People. Director y copresentador del programa de radio Economía Humana.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,933SeguidoresSeguir
712SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS