domingo 26 de March de 2023

Cali Villalonga, después de Irena: ¿qué les espera a las renovables en tiempos de Trump?

por

IRENA

Recién llegado del encuentro en Abu Dhabi convocado por The International Renewable Energy Agency (Irena), el diputado nacional Juan Carlos «Cali» Villalonga (Cambiemos) habló con NOTICIAS POSITIVAS sobre qué significó esa reunión y cómo se continúa ahora con el tema de las energías renovables en el panorama global.

N+: -Teniendo en cuenta que este es el Año de las Energías Renovables en la Argentina, que últimamente se reflotó aquí el tema de Vaca Muerta y que este es un momento de transición, ¿qué reflexiones te ha dejado el encuentro de Irena?

JCV: -Lo que se pudo ver en esta sexta asamblea de Irena fue una enorme expectativa por crear un clima de negociaciones para las renovables a escala global y, sobre todo, un enorme acto de relaciones públicas y de instalación de los Emiratos Árabes Unidos dentro del ámbito de las renovables; ya se verá si están a la altura de lo que requiere la transición energética, porque hasta ahora es poco lo que han hecho, esa es la verdad.

No se puede soslayar que estamos en una impasse: desde el entusiasmo del año pasado, que llevó a que el Acuerdo de París entrara en vigencia tan rápidamente, hasta la elección de Trump, que nos obliga a pensar cuál va a ser ahora la política de Estados Unidos y cómo esto va a influir. Hay muchos que tratan de ser optimistas -yo mismo trato de serlo-, pero no debemos ignorar que en todo este proceso que llevan las negociaciones por el clima, la impronta de Estados Unidos ha sido determinante en cada etapa de esta historia. Veremos qué sucede con el gobierno de Trump en los próximos meses y con el G-20.

-¿Qué sensación tenés con respecto al financiamiento de las renovables en la Argentina, después de las licitaciones del Programa RenovAr, y qué se vio con respecto a esto en el encuentro en Abu Dhabi?

-Allí no solo se encaró el clima de negocios y el marco regulatorio (por esa razón me invitaron), sino también la posibilidad de financiamiento y por eso hubo una fuerte participación de la banca y de los fondos de financiamiento. El sector financiero es muy optimista en este sentido, porque las renovables a esta altura son una inversión de bajo riesgo. Ya están con un nivel de madurez que la búsqueda de financiamiento no es una aventura tan difícil como hace unos años. En ese sentido, para la Argentina las dificultades siguen siendo las mismas que tiene que superar como país: credibilidad institucional, estabilidad financiera y política en nuestro marco regulatorio, tanto para las renovables como para cualquier otro sector de la economía.

Por el contrario, en Irena había enormes expectativas sobre el país por el cambio de clima que se ha dado. El panorama es alentador en la medida en que sepamos dar las condiciones macro que necesita cualquier tipo de inversión para que pueda llegar a la Argentina.