Ariel Fabián González es director de programas educativos del Instituto Técnico de Energías Renovables Argentina y Asistencia Social (Iteraas). Estuvo en el estudio de Radio Palermo en ocasión del festejo de NOTICIAS POSITIVAS de su certificación como Empresa B, y contó algunas novedades sobre el campo de las energías limpias.
N+: -¿Qué es el Instituto y qué hacen allí?
AFG: -Este instituto se desarrolló para generar la capacitación y la formación del personal del siglo XXI. Es un instituto integrado, en donde no solo se pone la energía renovable en todos sus aspectos, sino también la biotecnología con orientación orgánica. También asistimos en la investigación y desarrollo de la tercera revolución industrial que estamos viviendo ahora. Para que se den una idea, cada 18 o 36 meses estamos teniendo un salto tecnológico. Eso hace que en el medio haya una tecnología que se perdió en el camino, por lo que se requiere capacitación y adaptación constantes tanto de las industrias como del personal docente y de la gente de las industrias. Es una nueva forma de pensar. Yo todavía no estoy certificado como Empresa B, pero cuando me presentaron la idea me di cuenta de que ya cumplo con varios de los requisitos.
-Además es importante el apoyo oficial para proyectos como el tuyo.
-Nosotros empezamos con todo esto en Brasil, allí fundamos el equivalente al Iteraas con anterioridad al lanzamiento oficial del instituto aquí. En Brasil el que me auspició fue el Ministerio de Justicia. Cuando fuimos al Ministerio de Trabajo y Educación para homologarnos, nos enviaron al Ministerio de Justicia, en donde nos nombraron de interés público para todo Brasil.
Luego de la experiencia en Brasil, vine a la Argentina y fundamos el Instituto aquí, con los primeros cursos de montadores de parque eólico y todo el trabajo en altura para los parques eólicos, que fueron anunciados en el Conicet en Córdoba.
-¿Cómo pueden contactarse con Iteraas?
-Mi mail personal es heliositer@gmail.com e invito a quien esté interesado a contactarse conmigo.