A dos días de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmara el desmantelamiento del Plan de Energía Limpia de Obama, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés) anunció que 2016 fue un año récord para las energías renovables a nivel global.
En su reporte “Energía Renovable Estadísticas 2017”, publicado el 30 de marzo, Irena señala que la capacidad de generación de energía de fuentes renovables aumentó en un 8,7 % el año pasado (161 gigavatios (GW)), alcanzando una capacidad instalada global de 2.006 GW.
El año 2016 marcó también otro hito: es la primera vez desde 2013 que el crecimiento de la energía solar superó a la eólica. Asia fue el continente que registró el mayor crecimiento de su capacidad solar. Casi la mitad de todas las nuevas instalaciones se realizaron en China, seguida por los Estados Unidos, Japón e India. En cuanto a la energía eólica, las tres cuartas partes de la nueva capacidad se instaló en solo cuatro países: China, los EE. UU., Alemania e India.
Asia es el continente que más rápido crece en materia de capacidad instalada en renovables, y en 2016 fue responsable del 58 por ciento de las nuevas instalaciones, lo que lo lleva a representar cerca del 41 % de la capacidad instalada global. Por su parte, África instaló una capacidad de generación dos veces mayor que en 2015.
En materia de bioenergía, la mayor expansión también se produjo en Asia, que se acerca rápidamente a Europa en cuanto a su participación en la capacidad mundial instalada. Sudamérica es otra de las regiones donde la capacidad de bioenergía aumentó significativamente.
El camino hacia un futuro de 100 por ciento de energías renovables está cobrando fuerza, dice un informe publicado por REN21, una organización asociada al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). El informe analiza las opiniones de 114 reconocidos expertos en energía de todas las regiones del mundo, entrevistados durante el curso del 2016.
Algunas conclusiones del reporte
- Más del 90 por ciento de los expertos entrevistados coinciden en que las tecnologías renovables sirven para reducir la barrera para que las comunidades tengan acceso a los servicios energéticos. Unos 100 millones de personas acceden hoy a la electricidad mediante sistemas de energía renovable descentralizados y los mercados de estos sistemas están creciendo rápidamente.
- Más del 70 % de los expertos entrevistados consideran que la transición global al 100 % de generación de energía de fuentes renovables a mitad de siglo es factible y realista.
- Existe un consenso abrumador de que el poder renovable dominará en el futuro.
- Casi el 70 % de los entrevistados esperan que el costo de las renovables continúe cayendo, golpeando a todos los combustibles fósiles dentro de 10 años.
- La falta de seguridad política a largo plazo y la ausencia de un clima estable para la inversión en eficiencia energética y energías renovables obstaculizan el desarrollo en la mayoría de los países.
En la Argentina, 2016 también fue el año de las energías renovables. Se reglamentó la modificación a la Ley N° 26.190 que establece el régimen de promoción para estas fuentes de energía, y se realizó la primera licitación en el marco del programa RenovAr. De los 1000 megavatios (MW) originales que iban a licitarse, se terminaron adjudicando 2423,5 MW de energía renovable (mayormente solar y eólica), que deberían sumarse al sistema nacional entre 2017 y 2018. Además, varias provincias avanzaron en su propia legislación de generación distribuida de energía de fuentes renovables y el Congreso de la Nación inició un proceso de consultas y negociaciones para tener una ley nacional de estas características para este año.