Con el apoyo y los recursos del Programa Regional de la Unión Europea «Euroclima+» y dos agencias de cooperación: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc) –junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague (C2E2)– fue seleccionada para llevar adelante un proyecto de Eficiencia Energética (EE) en edificios municipales.
El objetivo de este proyecto es propiciar políticas públicas y capacidades de gestión sobre eficiencia energética (EE) a través de herramientas innovadoras, proyectos piloto, auditorías energéticas y capacitaciones al nivel municipal, en miras a la replicabilidad y escalabilidad a nivel nacional y regional.
La entidad responsable líder es la UNLP, y sus socias para la ejecución son la RAMCC y el C2E2. Esta iniciativa se circunscribe dentro de la línea de acción del Programa Euroclima+, de apoyo al fortalecimiento de los marcos institucionales, legales y regulatorios para la promoción, difusión, y ampliación de capacidades en eficiencia energética, orientado a las autoridades locales para el diseño, financiación e implementación de políticas públicas.
¿Por qué un proyecto de Eficiencia Energética?
El proyecto de Edificios Municipales Energéticamente Sustentables será financiado con fondos del Programa Euroclima+ de la Unión Europea e implementado por la Agencia Francesa de Desarrollo en la Argentina.
¿Por qué en los municipios? Porque es en los municipios en donde se da la mayor cercanía entre las administraciones públicas y los ciudadanos, por lo que sus iniciativas constituyen una posibilidad de mejora y traslado de la experiencia a edificios de otras instituciones y empresas a nivel local.
En este sentido, el desarrollo de políticas e intervenciones concretas como las auditorías energéticas, capacitaciones técnicas, el diseño de un manual para acciones concretas de EE, herramientas de apoyo a la EE y proyectos piloto en edificios públicos municipales que realicen los gobiernos locales, contribuirán al compromiso de acción frente al cambio climático como lo vienen haciendo los miembros de la RAMCC.
¿Cómo se llevará adelante?
Para la implementación de este proyecto de Eficiencia Energética municipal se conformó un Consorcio de tres instituciones: la UNLP, la RAMCC y el Copenhagen Centre on Energy Efficiency, con antecedentes académicos, educativos, conocimientos científicos, técnicos y experiencia para su ejecución. Concretamente, el proyecto llevará tres años de ejecución. Para lograrlo se planificó un cronograma estratégico que se resume en las siguientes líneas de acción:
- Capacitaciones virtuales y presenciales para uso adecuado de herramientas de eficiencia energética en gobiernos locales con enfoque en igualdad de género.
- Auditorías de eficiencia energética en edificios públicos municipales.
- Manual para la aplicación de medidas de eficiencia energética en edificios públicos municipales.
- Un análisis situación sobre eficiencia energética en municipalidades argentinas.
- Una metodología de autoevaluación energética para edificios públicos municipales.
- Financiamiento de proyectos piloto de eficiencia energética en edificios públicos municipales.
- Porfolio de proyectos de EE locales para gestión de fondos.
- Mapeo de financiadores y fondos para gobiernos locales.
Proyectos Euroclima+
El Programa Regional de la Unión Europea Euroclima+, con este y otros siete (7) proyectos, busca apoyar a los países en sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático en el ámbito energético, de acuerdo con las Contribuciones Nacionales Determinadas (CND), asumidos en el marco del Acuerdo de París. Los proyectos financiados a través de este componente están orientados a identificar y financiar iniciativas que ayuden a fortalecer las capacidades, instituciones, marcos regulatorios de políticas públicas y los sistemas de monitoreo que promocionen la eficiencia energética.
El ahorro y la eficiencia energética ayudarían a cumplir una parte importante de la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC) argentina, según el Plan de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático contenido en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, que establece una reducción del 18 % de las emisiones en un escenario Business As Usual al 2030.
+ INFO: sobre eficiencia energética