spot_img
25.9 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
spot_img

Todos podemos ser héroes modernos, aquí y ahora

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/47643175″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

El Movimiento Agua y Juventud, junto con Unicef, impulsa el proyecto “Escuela de Héroes” para demostrar que los grandes cambios no requieren de una persona extraordinaria, sino la acción colectiva de muchas personas. NOTICIAS POSITIVAS conversó con Gonzalo del Castillo, coordinador del movimiento Agua y Juventud, quién explicó en exclusiva los detalles de la iniciativa.

“Todo surgió porque en 2010 hicimos un análisis de cómo los jóvenes del movimiento Agua y Juventud en América Latina usaban las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -relató Gonzalo-. A partir de ese estudio tuvimos la intención de canalizarlo en alguna acción concreta; entonces mantuvimos charlas con Unicef y planteamos la idea de esta Escuela de Héroes, que es básicamente utilizar las tecnologías para crear sensibilización fundamentalmente sobre el tema del ambiente y la vinculación entre ambiente, salud y derecho”.

La premisa que guía el proyecto es que no hacen falta héroes, entendidos como personas con poderes extraordinarios, para producir un cambio, sino personas conscientes de la problemática ambiental y que sepan que las pequeñas acciones, cuando se trabaja colectivamente, pueden formar una sociedad heroica y transformadora.

«Puntualmente, Escuela de Héroes parte de la idea que tenían los jóvenes del Movimiento de tratar de crear una pieza audiovisual que nos ayude como un disparador para ir a trabajar en ámbitos locales.» Del Castillo también señaló que el video sirve para presentar las acciones que caracterizan a esta nueva clase de héroes y a partir de ahí «trabajar localmente con instituciones de distinta índole, pero fundamentalmente educativas, algunas estrategias para introducir la temática ambiental en esos espacios”. En este sentido, el proyecto parte de ver la película para luego realizar talleres temáticos.

El próximo 2 de junio se va a hacer el lanzamiento del video en 3D en el Centro Cultural Recoleta, comenzando así con la conmemoración de la Semana del Ambiente.

“La idea es presentar el primer capítulo de Escuela de Héroes y luego tratar de ampliar la participación. El proyecto plantea buscar héroes en diferentes zonas y con diferentes características culturales, diferentes idiosincrasias, diferentes problemáticas ambientales.»

Además, el proyecto se va a replicar en diferentes países de América Latina, como por ejemplo México, Bolivia, Paraguay, Perú y Guatemala.

Finalmente, Del Castillo señaló que la problemática ambiental es muy compleja, y una vía de solución posible es “cambiar los modos de producción para mantener el mismo nivel de consumo. Tratar de generar nuevas tecnologías que nos permitan seguir consumiendo de la misma forma que venimos consumiendo hoy, pero tratando de reducir el impacto. Lo que tendríamos que poner en duda hoy es si ese nivel de consumo es necesario para satisfacer y lograr nuestro desarrollo. No planteamos el decrecimiento como metodología o estrategia pero sí, al menos, analizar dónde ponemos nuestros objetivos, nuestros fines, nuestras metas, nuestros ideales, porque muchas veces se confunde la realización con la posesión material. Parece una premisa que quien más tiene más es, y se confunde así el ser con el tener y ahí hay un tema profundo, que nosotros tratamos de complejizar y de compartir con todos los que trabajamos”.

Jóvenes como Gonzalo del Castillo y quienes participan del Movimiento Agua y Juventud demuestran día tras día una claridad conceptual y un compromiso que nos hace ver con optimismo el futuro (y también el presente). Ellos son los agentes del cambio y trabajan cotidianamente para verlo hecho realidad.

+INFO: www.aguayjuventud.org.ar / www.escueladeheroes.org

Andrea Mendez Brandam
Andrea Mendez Brandamhttps://andreamendezbrandam.com/
Periodista y conductora especialista en sustentabilidad y regeneración. Consultora empresarial especializada en Comunicación Estratégica de Impacto Regenerativo.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
760SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS