spot_img
25.9 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
spot_img

Una generación para quitarse el sombrero

MADRID.- En ocasiones, una prenda de vestir puede tapar mucho más que nuestro cuerpo. Así lo creían diversos intelectuales y artistas, que apostaban por eliminar el sombrero de su vestimenta para dejar que las ideas fueran libres y corrieran libremente. Borges ya mostró su adhesión al “sinsombrerismo” en el artículo “Los intelectuales son contrarios a la costumbre de usar sombrero”. También lo hizo un destacado grupo de mujeres que formaban parte de la Generación del 27 y que han pasado a la historia como “Las Sinsombrero”. Un proyecto transmedia ha recuperado su injustamente olvidada historia.

“Todo el mundo llevaba sombrero, era como un pronóstico de diferencia social. Pero un buen día, a Federico (García Lorca), a Dalí, a mí y a Margarita Manso, otra estudiante, se nos ocurrió quitarnos el sombrero. Y al atravesar la Puerta del Sol nos apedrearon, insultándonos como si hubiéramos hecho un descubrimiento, como Copérnico o Galileo. Nos llamaban maricones, creían que despojarse del sombrero era una manifestación del tercer sexo”. De este modo cuenta la pintora Maruja Mallo la anécdota que dio nombre al grupo.

Además de Mallo y Manso, también pertenecían a Las Sinsombrero Rosario de Velasco, pintora; Marga Gil Roësset, escultora, ilustradora y poeta; María Zambrano, filósofa; María Teresa León, escritora; Josefina de la Torre, poeta; Rosa Chacel, escritora; Ernestina de Champourcín, poeta; Concha Méndez, escritora; y Ángeles Santos, pintora y artista gráfica.

Hablamos de un grupo de mujeres rupturistas, vanguardistas y profundamente comprometidas con su convulsa época, tanto en el ámbito cultural y artístico como en el sociopolítico. Sus méritos fueron tan importantes como los de sus colegas masculinos de la Generación del 27 -los únicos que suelen ser mencionados en las diferentes antologías y estudios- cuando no superiores en algunos campos. “La Historia la escriben los hombres para los hombres y así ha sido siempre”, critica Tània Balló, directora del proyecto transmedia Las Sinsombrero, junto con Serrana Torres y Manuel Jiménez Núñez.

Recuperar y poner en valor el legado de todas estas mujeres son los objetivos, sin duda alcanzados con creces, de esta iniciativa. Su enfoque, que combina diferentes formatos y estimula la participación ciudadana, ha sido determinante para su buena acogida. «Lo que se ha logrado ha sido tomar un tema que ya habían investigado muchos historiadores, pero que no había salido del círculo académico. Se trataba de darle una forma popular al proyecto”, explicaba Balló al medio digital El Confidencial.

Estas son las diferentes creaciones que se han desarrollado dentro del proyecto transmedia Las Sinsombrero:

Webdoc. Documental Interactivo que profundiza en la vida de las artistas pertenecientes a la Generación del 27 y la época que les tocó vivir.

Documental de TV. Bajo el título de Las Sinsombrero, este documental está producido por Intropíamedia y Yolaperdono y coproducido por TVE (Televisión Española). Tras su exitosa acogida, ya se está trabajando en una segunda parte.

Proyecto educativo. Ofrece a la comunidad educativa material y propuestas que permiten el estudio y divulgación del legado de las artistas del 27. Realizado en colaboración con el Ministerio de Educación.

Wikiproyecto que recoge toda la información sobre esta iniciativa, gracias a un acuerdo con Wikimedia España.

Social Media. Se trata de una campaña en Facebook que descubre, narra y difunde la vida de las mujeres olvidadas de principios del siglo XX. Se difunden también las novedades del proyecto.

-Exposición. Se trata de crear una instalación expositiva itinerante sobre la vida y obra de las artistas de la Generación del 27 y su aportación social a la época. Además, ya se ha anunciado una gran exposición sobre Las Sinsombrero en Madrid, en el primer semestre de 2018, en el Centro Cultural Conde Duque.

Libro. Recopilación de las historias de las artistas en formato papel.

Daniel Jimenez Lorente
Daniel Jimenez Lorentehttp://noticiaspostivas.org
Periodista, activista, emprendedor social y militante ecologista. Premio BioCultura 2012 en la categoría de medios digitales con Noticias Positivas España. Fundador de la asociación Social&Social y de la empresa Social&People. Director y copresentador del programa de radio Economía Humana.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
760SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS