sábado 22 de marzo de 2014
Ryan Hreljac en Noticias Positivas: «Las personas comunes podemos cambiar el mundo»

Finalmente llegó a la Argentina Ryan Hreljac. Vino para participar del III Congreso Internacional del Agua, desarrollado los días 21 y 22 de marzo en la localidad de Villa Mercedes, San Luis. Este joven canadiense de 22 años desde los 6 recauda dinero para construir pozos de agua potable en África. Su fundación, Ryan’s Well, ya ha ayudado a construir más de 740 pozos y 990 letrinas que proveen agua potable y mejores sistemas sanitarios a más de 789.900 personas.
NOTICIAS POSITIVAS conversó en exclusiva con Ryan, quien destacó que su Fundación “es una pequeña organización, pero hace grandes cosas. A lo largo de estos 13 años hemos hecho numerosos proyectos de agua saludable en más de 16 países. La mayoría en África, pero también en Haití y algunos países de América Latina en los que identificamos problemas de agua”.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/140591768″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
-¿Cuáles son los desafíos que tiene la Fundación?
-Transmitir nuestra motivación a otros, el desafío es seguir adelante, no es fácil conseguir recursos pero se puede hacer. Con la ayuda de la familia y los amigos se puede formar un proyecto de equipo.
-¿Qué te produce, después de tantos años de trabajo, ver que todavía hay tanta gente en el mundo sin agua potable?
–Siento lo mismo que a los seis: que es injusto que haya gente sin agua, por eso tengo la motivación para estudiar, profesionalizarme y buscar nuevas formas de ayudar.
-¿Cuál es el mayor desafío con respecto al agua y su uso para producir energía?
-Tiene que haber una discusión seria sobre el tema, se tiene que hablar de ello y tiene que ser un debate político para que haya un balance, hay que buscar el equilibrio.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/140591775″ params=»color=c9d300&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
En su estadía en Buenos Aires, Ryan visitó el Colegio Northlands, donde los chicos de primer grado habían trabajado con su historia. Florencia Catella es una de las maestras que impulsó la propuesta: “Me conmoví muchísimo por la historia de este niño que hizo tanto por el agua en África. Lo compartí con mis colegas y decidimos utilizar su historia en una unidad en la que se trabaja sobre el cuidado del agua. El resultado fue que a los chicos les impactó mucho la historia de Ryan y se conmovieron. Porque cuando él empezó lo hizo a los 6 años, la misma edad de mis alumnos. A partir de eso se generaron cosas muy interesantes, pudieron reflexionar sobre el cuidado del agua, hacer campañas en la escuela, carteles, folletos”.
Cuando Ryan llegó a la escuela, los niños lo reconocían y le demostraban su afecto y admiración. A pesar de su “fama” mundial Ryan mantiene su humildad: “Yo no soy una celebridad, mi historia es la importante”, destacó y agregó, “es fantástico visitar colegios porque cuando yo empecé era un niño común y corriente… y sigo siéndolo. Lo importantes es justamente que las personas comunes podemos cambiar el mundo y muchos lo estamos haciendo”.