spot_img
20.1 C
Buenos Aires
lunes, marzo 17, 2025
spot_img

Responsabilidad y disciplina social para frenar el coronavirus

MADRID.- “Para vencer al virus es esencial responsabilidad y disciplina social. Cada ciudadano debe extremar el cuidado de su salud para cuidar así de la salud de los demás. Cada ciudadano debe protegerse para proteger así a los demás. Cada vez que uno se lava las manos, cada vez que se evita un desplazamiento, cada vez que se evitan contactos innecesarios, cada vez que uno ignora los bulos que se ven muchas veces en las redes sociales, y se comporta con serenidad; cada vez que hace un uso racional de los productos médicos y de la atención médica; cada vez que seguimos esas reglas, estamos contribuyendo con nuestro esfuerzo personal a la victoria del conjunto del país contra el virus”. Se trata de la reflexión que ha compartido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida el jueves último.

En la misma línea, han aparecido en las últimas horas cientos de llamados a la responsabilidad y al cuidado de la comunidad para enfrentar el coronavirus. El objetivo de estos días, en que se fomenta el teletrabajo y se han suspendido las clases en todas las comunidades autónomas, es que no crezca el número de infectados y que no se colapsen los sistemas sanitarios.

En Twitter, varias campañas que incluyen el uso de los hashtag #YoMeQuedoEnCasa y #FrenarLaCurva animan a la ciudadanía a ser responsable y a no salir a la calle para evitar que aumenten los contagios.

Desde el ámbito de la educación, a modo de ejemplo, el Gabinete de Orientación Educativa de la Universidad Francisco de Vitoria, ha creado diez consejos para que estos días sin clases presenciales, los alumnos los puedan aprovechar de la mejor manera posible y seguir estudiando.

Desde FEVOCAM, plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid, apelan al espíritu altruista y solidario de las y los ciudadanos madrileños, para que apoyen a las familias que más lo necesiten en estos momentos con acciones comunitarias.

En la misma línea de responsabilidad y disciplina social, el dibujante y escritor español Miguel Brieva ha expresado en su cuenta de Instagram: “Esto lo digo viviendo en Madrid y con un hijo a mi cargo, y compartiendo las mismas incertidumbres y temores que todo el mundo. Pero también tratando de ver este escenario imprevisible como una oportunidad para sacar algunas lecciones valiosas”.

https://www.instagram.com/p/B9oStQbj6Me/?utm_source=ig_web_copy_link

La cantante Rozalén también se ha sumado a la campaña #YoMeQuedoEnCasa y ofrecerá un miniconcierto desde su casa a través de las redes sociales durante el próximo fin de semana.

https://www.instagram.com/tv/B9pCURZqCiN/?utm_source=ig_web_copy_link

El cantante Jorge Drexler, desde San José, en Costa Rica, ha compuesto la canción Codo con codo. «Yo me enfrento a estas angustias escribiendo y agarrando la guitarra. Intentando entender esta época en la que la manera de mostrar afecto por otra persona, pasa por no darle la mano, para que el virus cabrón este no se salga con la suya… «, asegura el artista en su cuenta de Instagram.

https://www.instagram.com/tv/B9kYd8DnNtv/?utm_source=ig_web_copy_link
Responsabilidad y disciplina social se pide, desde el Gobierno español hasta vodeos como Quédate en casa, para enfrentar el coronavirus
Adriana Perez Pesce
Adriana Perez Pesce
Periodista especializada en temas relacionados con el desarrollo sostenible, energías renovables, alimentación sana, permacultura, educación alternativa, tecnologías alternativas, comercio justo, monedas complementarias y economía solidaria que trabaja para dar a conocer a la opinión pública iniciativas y propuestas desarrolladas por quienes piensan que otro mundo es posible. Nació en Argentina y vive en España.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
775SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS