spot_img
20.7 C
Buenos Aires
jueves, marzo 20, 2025
spot_img

Día del Recuperador Urbano, figura clave en el sistema de reciclaje

Como todos los 10 de mayo, hoy se celebra el Día del Recuperador Urbano, que tiene por objetivo visibilizar la importancia de su labor diaria. La Ciudad de Buenos Aires tiene un modelo de gestión social de residuos secos compuesto por 12 cooperativas y 6500 trabajadores entre promotoras, recuperadores urbanos, operarios de logística y de centros verdes.

“Los recuperadores urbanos cumplen un papel muy importante en la conservación del ambiente. Son el eslabón fundamental en el sistema de reciclaje, por eso buscamos afianzar su papel mejorando las rutas de recolección, promoviendo la separación en origen y fortaleciendo su relación con los generadores de residuos”, dice la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, Clara Muzzio (ver https://noticiaspositivas.org/ocho-puntos-verdes-en-caba-para-recibir-residuos-organicos-en-el-mes-del-compostaje). 

Desde 2002, la Ciudad inició un programa que contempla la integración de los recuperadores urbanos al circuito formal de trabajo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Esta formalización tuvo diferentes características entre las que se destacan la incorporación de las herramientas de trabajo necesarias, uniformes y la adecuación de la metodología de sus tareas que pasaron de realizarse en la vía pública a realizarse en los Centros Verdes: 16 espacios de trabajo seguros, en donde se clasifica el material de forma eficiente gracias a las maquinarias dispuestas.

En su Día, se quiere visibilizar la importancia de la tarea de los recuperadores urbanos como un modelo de gestión social de los residuos en la Ciudad de Buenos Aires
Desde 2002, la Ciudad inició un programa que contempla la integración de los recuperadores urbanos al circuito formal de trabajo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida

Además, se les garantiza el sistema de salud por medio de una obra social, y también se les brinda asistencia a través de dos guarderías que funcionan como espacio de contención, cuidado, alimentación y desarrollo personal de los niños y niñas, para aquellos asociados que tienen menores a cargo. 

Desde 2002, la Ciudad inició un programa que contempla la integración de los recuperadores urbanos al circuito formal de trabajo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida
Hay charlas para los vecinos sobre cómo separar los residuos y cómo trabajan las cooperativas

El programa también busca el crecimiento profesional de los recuperadores urbanos. Actualmente, cinco de las doce cooperativas cuentan con un equipo de promoción ambiental integrado por 72 mujeres que solían desempeñarse como recuperadoras urbanas y hoy se desempeñan como generadoras de cambio. Sus tareas consisten en dictar charlas y talleres de sensibilización sobre residuos y generar el vínculo entre el recuperador y el vecino. A la vez, explican cómo separar los residuos y cómo trabajan las cooperativas de recuperadores urbanos.

El reciente plan BA Recicla mejora la infraestructura de disposición, recolección y tratamiento de los residuos, y tiene como objetivo fortalecer la gestión social del sistema junto a las cooperativas de recuperadores urbanos.

Con respecto al circuito, las 12 cooperativas que trabajan en la Ciudad de Buenos Aires reciben los materiales reciclables ya sea a través de los recuperadores urbanos, contenedores verdes, campanas verdes y puntos verdes. 

A partir de la puesta en marcha de BA Recicla, se reorganiza el mapa de recorrido de los recuperadores optimizando la distribución territorial. Para eso se establecieron dos categorías:

  • Pequeños generadores: edificios sin encargado, comercios de cercanía y casas bajas. Este grupo debe llevar sus reciclables al contenedor verde, campaña verde o punto verde más cercano. 
  • Grandes generadores: grandes comercios y edificios con encargado (macrogeneradores). Con este grupo se realiza la recolección puerta a puerta, con el despliegue de los recuperadores urbanos de las cooperativas.

Finalmente, todo el material reciclable que se recolecta por los diferentes medios de captación es destinado a los 16 centros verdes. Allí se los clasifica por tipo y condición, se los pesa, enfarda y prepara para su venta y reinserción dentro del circuito productivo como materia prima.  

+ INFO: www.ciudadverde.gob.ar 

Graciela Melgarejo
Graciela Melgarejohttp://noticiaspostivas.org
Periodista y profesora en Letras (UBA), especializada en literatura infantil y juvenil. Desde 2007, es colaboradora de Noticias Positivas. De 1979 a 2015, trabajó en el diario La Nación de la Argentina, en distintas secciones, y como editorialista y autora de la columna Línea Directa (temas de lingüística y corrección gramatical)

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
776SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS