GMF diseña y opera proyectos forestales sostenibles con foco en la captura de carbono como herramienta para la mitigación del cambio climático. La empresa busca generar proyectos rentables, que sean un factor determinante para la mitigación del cambio climático, el desarrollo sostenible local y la protección de la biodiversidad.
En el año 2017, después de una larga trayectoria en la región desarrollando proyectos forestales para la mitigación del cambio climático, GMF revisó su modelo de negocios y decidió redefinir su sentido integralmente, evaluando su impacto según los más altos estándares internacionales. Así fue como se certificó como Empresa B, y este año obtuvo su recertificación. NOTICIAS POSITIVAS entrevistó a Fátima Corbi, CEO de GMF.
Noticias Positivas: – ¿Qué destacan como positivo a nivel negocio de ser Empresa B?
Fátima Corbi: –Ser empresa B nos da la posibilidad no solo de realizar un diagnóstico y un plan de acción del propósito de GMF creando impacto positivo en el ámbito social y ambiental, priorizando los intereses del equipo de trabajo, sino también de pertenecer al ecosistema global de empresas B, alianzas comerciales, posicionamiento, visibilidad en actividades locales, networking y la atracción de talentos.
-¿Qué implicó para ustedes recertificar?
-La recertificación renueva nuestro compromiso con el desarrollo de una economía más verde, inclusiva y equitativa, como la que promueve el ecosistema de Empresas B, necesaria para alcanzar el desarrollo sostenible. En un punto de inflexión en relación con la crisis climática, queremos demostrar que hay oportunidades en una economía baja en carbono y que es posible hacer negocios de manera diferente”.


-¿Hubo algún aprendizaje como equipo en esta etapa de pandemia que quieran compartir?
-Con esta pandemia, todos fuimos parte de algo distinto, nunca antes experimentado, que nos dejó un aprendizaje a todos, no solo en lo personal sino en lo laboral. Nos reinventamos en nuestra forma de pensar y llevar adelante el negocio, priorizando el trabajo en equipo, la comunicación y la productividad. Actualizamos nuestras habilidades digitales, para dar respuestas ágiles a la modalidad virtual sin desatender el negocio, los clientes, el trabajo en equipo y los resultados.


-¿Qué objetivos tienen para 2021-2022 a nivel impacto en sus ejes de gobernanza, ambiente, trabajadores y comunidad?
-Para los próximos años, tenemos como objetivo seguir creciendo en dar soluciones de calidad a todas las empresas comprometidas en reducir su impacto ambiental, generando más puestos de trabajo, con mayores beneficios para mejorar el balance de la vida personal y laboral del equipo, y trabajar en el uso eficiente de la energía y generación de residuos. Así como también trabajar en validar el resultado de nuestros impactos sociales y ambientales.
Para obtener la certificación, la empresa realizó la evaluación B que mide la gestión integral del negocio considerando sus impactos en los ejes de Ambiente, Gobernanza, Comunidad, Trabajadores y Clientes. GMF alcanzó un resultado de 105,1 puntos, superando con amplitud los 80 que se requieren. Sus principales resultados se concentraron en el eje ambiental, que está relacionado con el propósito de su negocio.