miércoles 7 de junio de 2017
Proposición No de Ley (PNL) para terminar con el abandono de envases de bebidas

MADRID.- Los grupos en el Congreso de Unidos Podemos y Grupo Mixto (Compromís) han registrado una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno a poner en marcha un sistema de devolución de envases en las tiendas, como se hace en la actualidad en Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países de la Unión Europea.
Las asociaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Retorna celebran la introducción de esta iniciativa que evitaría el abandono de envases e incrementaría los porcentajes de reciclaje de estos residuos en beneficio de la ciudadanía.
En ese sentido, la responsable del área de Residuos y Recursos Naturales de Amigos de la Tierra, Alodia Pérez Muñoz, ha explicado a NOTICIAS POSITIVAS que al tratarse de una Proposición No de Ley (PNL) es “más fácil que se apruebe, pero tiene menor relevancia que una propuesta de Ley”. “Aun así, si la mayoría de la cámara votara a favor, sería un claro indicativo de que existe una demanda política de la iniciativa”, expresa.
Con la implantación de este sistema, entre otras ventajas, se reduce la cantidad de residuos abandonados en calles, playas y montañas y podrían utilizarse envases reutilizables, no solo en hostelería, sino en cualquier comercio, incrementando así los porcentajes de esta práctica.
Las entidades firmantes destacan la viabilidad económica de esta opción, que genera puestos de trabajo y reintroduce recursos en el ciclo económico. Pérez Muñoz recuerda que según un estudio realizado por el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (Istas) si se pusiera en marcha un sistema de retorno de envases, se podrían crear “aproximadamente 14 mil empleos a nivel estatal”.
En un reciente estudio realizado por Amigos de la Tierra y la Universidad Jaume I de Castellón, se concluyó que los residuos que más se abandonan son las botellas de plástico y vidrio, y las latas de bebida, que suponen en torno a un 50 por ciento de los residuos que se encuentran en entornos naturales. En cuanto a la limpieza viaria en las ciudades, representan un 30 por ciento de lo que se recoge.
Estas cifras tan significativas presentan su lógica al ser productos que se consumen con asiduidad fuera del hogar. Cada día, de los 50 millones de envases de bebidas que se ponen en el mercado español, 30 millones no se reciclan y terminan en vertederos, incineradoras o abandonados en campos, cauces y mares.
Vender las bebidas con un depósito económico asegura la devolución de los envases vacíos y evita que se abandonen en el entorno, tal y como se ha demostrado en otros países como Alemania, donde se recicla el 98 por ciento de estos envases.
Desde Amigos de la Tierra destacan la necesidad de no solo pensar en reciclar sino en reducir el consumo de envases innecesarios. “Actualmente, en nuestro país solo se pueden consumir bebidas en envase retornable en hostelería, pero se puede pedir a nuestros comercios que empiecen a disponer de este tipo de envases. Y por último, para asegurar el reciclaje, depositar los residuos de envases en los contenedores indicados por el gestor”, afirma Pérez Muñoz.
+ INFO: www.tierra.org
(Imagen: Cortesía de Amigos de la Tierra)