Estuvimos en la entrega 2010 del Premio ACDE Enrique Shaw a las «empresas que incluyen a través del trabajo», en sus dos categorías. Como su director ejecutivo Alejandro Tonnelier dijo a NOTICIAS POSITIVAS en varias oportunidades, ACDE «preselecciona a las empresas que se postulan de acuerdo con la coherencia con que manejan su negocio y buscan crecer como comunidades de personas».
En la primera, Inclusión de personas discapacitadas, el primer premio correspondió a la empresa Mc Donald´s por su programa «Empleo con apoyo», una iniciativa orientada a incluir en la nómina de Arcos Dorados a personas con Síndrome de Down , junto con la Fundación Discar.
Victoria Schocrón, responsable de Discar, comentó que la fundación trabaja actualmente con 23 empresas y que el próximo objetivo es llegar con la propuesta de inclusión a más compañías latinoamericanas, también agradeció a través de DIego Benezon, Director de Rcursos Humanos de la Región Cono Sur de Arcos Dorados el hecho de que la Fundación Deiscar haya estado presente en este premio que ganó Mc Donald´s, ya que significa un reconocimiento a la tarea en conjunto empresa-ONG
El segundo premio de la categoría correspondió a Accenture por su programa «Sin barreras», cuyo propósito es la inserción de personas con discapacidades. David Stilman, responsable de Accenture, precisó que del programa participan todos los sectores de la empresa y la totalidad de sus empleados, y explicó que si bien la inclusiónde personas con discapacidades tiene sus propias características, son los mismos empleados muy involucrados en el proyecto, los que resuelven las situaciones que van apareciendo.
La segunda categoría fue Inclusión a través del trabajo. El primer premio correspondió a Atento, por su programa «Atentos al futuro», que tiene por objetivo capacitar en distintas temáticas a jóvenes de la escuela media pública que estén terminando sus estudios secundarios para ayudarlos en su futura inserción laboral. Norberto Diéguez de Atento Argentina, señaló que es la primera vez que se presentan al premio y que lo que distingue al programa es la particular atención que recibe cada uno de los chicos que participan y que alcanza a sus familias.
El Grupo Peñaflor recibió el segundo premio en la categoría por su programa «Jóvenes con futuro», dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años de la región Cuyo, sin experiencia laboral ni estudios formales completos para que adquieran los conocimientos y la experiencia que les permitan desempeñarse en un primer puesto de trabajo en la industria vitivinícola. Dicho programa está auditado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y certificado por la Dirección de Escuelas de la provincia de Mendoza.
Finalmente se entregó una mención especial a AySA por su iniciativa «Plan Aguas y Cloacas + Trabajo», consistente en la creación de cooperativas de trabajo para el desarrollo de obras de tendido de redes secundarias de agua y cloacas. Recibió el premio Rodolfo Rojas en nombre de la compañía y destacó que Aysa es una empresa del sector público nacional que logró con esta iniciativa la inclusión de 2500 personas que actualmente trabajan y también la de aquellos usuarios que estaban excluidos del servicio.
ACDE eligió en esta ocasión a una empresa estatal como destinataria de una distinción porque para el desarrollo de su trabajo AySA ha impulsado la creación de 168 cooperativas con 16 empleados cada una dando inclusión a un aplio sector. La factibilidad de réplica del modelo, la sustentabilidad y la innovación, las tres virtudes que ACDE premia están presentes en este ejemplo.