spot_img
26.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 26, 2025
spot_img

Premio Rolex para una emprendedora social que impulsa la moda ética

Rolex anunció los ganadores de los Premios Rolex a la Iniciativa, Programa de Laureados Jóvenes. Se trata de empresarios sociales, de entre 18 a 30 años, que se destacan por su pasión y convicción para vencer dificultades en ciencia y salud, tecnología aplicada, exploración, medio ambiente y preservación cultural.

En esta edición, la sustentabilidad se hizo presente, tanto por el reúso de materias primas como por la recuperación del valor del trabajo. Estas cualidades son las que sostienen el programa de la empresa Rags2Riches, dirigida por Reese Fernández, una filipina de tan sólo 25 años que dotó a centenares de mujeres de conocimientos para que puedan ganarse la vida convirtiendo materiales de desecho en modernos accesorios de moda.

Para entender la fuerza de esta mujer hace falta saber que desde pequeña acompañaba a su madre misionera y allí conoció su fuente de inspiración, sus ganas de resolver los problemas de sus prójimos. Graduada en gestión en la universidad, lo primero que hizo fue fundar su empresa social y desde esa base convertir a las personas en emprendedores sociales, dándoles los medios necesarios para afrontar desafíos y mejoras sus calidades de vida, tanto en el plano material como simbólico. Sus programas incluyen desde la reconstrucción de viviendas después de un ciclón hasta la enseñanza de agricultura orgánica a granjeros.

Más moda ética

La iniciativa que le permitió a Fernández ganar el galardón otorgado por la empresa de relojes comenzó en el basurero de Patayas, en Manila. Allí las mujeres iban en busca de desechos que serían la materia prima de futuros felpudos. El mayor problema estaba en la participación de los intermediarios, que se quedaban con la mayor parte de los beneficios y las trabajadoras sólo recibían 0,02 dólares por pieza.

En este contexto, Fernández supo lo que debía hacer. Fundó la empresa Rags2Riches, eliminó a quienes se aprovechaban del esfuerzo de terceros y promovió el contacto directo con los minoristas. Además, junto con su equipo de emprendedores sociales, consultó a distintos diseñadores que le sugirieron transformar las alfombras en bolsos, estuches de anteojos y portabotellas. Hoy estos productos se venden en tiendas consideradas de «alta gama» y con las reglas del comercio justo.

¿Cómo cambió la realidad de estas mujeres? Ellas (que son ya más de 300) reciben hoy alrededor del 40 por ciento del precio de venta de cada artículo; algunas fundaron una cooperativa que posee parte de la empresa que las nuclea. Además, desde Rags2Riches, se les enseñan a las artesanas cómo manejar sus finanzas personales, a tener seguros de salud y a cuidar su nutrición.

Para Fernández esto no es sufieiente. Ahora está buscando la manera de diversificar la oferta para lograr los cuatro puntos que considera esenciales para que la firma y sus integrantes estén bien: promover la autonomía; proteger el planeta mediante el reciclado de residuos, convertidos en productos de alto valor; obtener beneficios sostenibles para la comunidad y la empresa, y convertirse en una influencia positiva en la sociedad.

+ INFO: www.rags2riches.ph

Ana Miura
Ana Miura
Periodista, ex editora del diario La Nación

Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
762SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS