spot_img
14.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Portafolio Verde: una empresa B colombiana que está formando empresas más sustentables

NOTICIAS POSITIVAS asistió en octubre pasado al B Corps Champions Retreat 2015, encuentro anual de empresas B de todo el mundo que este año se celebró en la ciudad de Portland, Oregon, en los EEUU. Algunas de las historias presentadas han sido tan enriquecedoras dentro de la línea de la Nueva Economía, que N+ las irá dando por separado.

En la columna de hoy está el caso de Portafolio Verde, una consultora en sustentabilidad de Colombia, que justamente fue premiada (junto a otra Empresa B de Brasil) en el encuentro de Portland por el notable incremento en la calificación que obtuvieron cuando, 2 años después de la primera certificación, debieron afrontar la recertificación: pasaron de una calificación de 86 puntos en 2013 (el mínimo que una empresa debe obtener en el examen de impacto para lograr la certificación como es de 80 puntos), a una calificación de 152 puntos en 2015.

Para conocer más acerca del trabajo de esta consultora en sustentabilidad, N+ mantuvo una comunicación vía Skype con Alejandro Zapata, cofundador y director ejecutivo de Portafolio Verde.

N+:-¿Qué análisis hacés del premio obtenido? 
AZ: -Nos pone muy contentos, no solo por Portafolio Verde, sino por toda la comunidad de Empresas B de Latinoamérica, porque definitivamente aumenta el posicionamiento de la comunidad ante muchos actores, que en algunas ocasiones subestiman nuestra capacidad empresarial o de gestión. Estamos muy orgullosos como comunidad por el premio obtenido, esto es un logro de equipo.

-¿Qué es Portafolio Verde y cómo es su agenda de trabajo? 
-Portafolio Verde es una organización dedicada a acompañar en todos los retos sociales y ambientales de organizaciones públicas, privadas y ONG. Hemos organizado seis células de trabajo; cada una atiende clientes muy diferentes y tiene retos muy diferentes, pero siempre alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se ha trazado el mundo desde septiembre, en la COP21 de París.

Las células de trabajo se dividen en:
1. Sostenibilidad Corporativa, que se ocupa de acompañar a las organizaciones en los temas empresariales, formando a sus equipos para definir la estrategia de sostenibilidad de la empresa, y no tercerizando el trabajo. Creemos que lo importante es el fondo, y no el nombre: queremos que las empresas establezcan metas claras de mejoramiento continuo.

2. Educación, trabajamos con más de 300 escuelas de Colombia para asesorarlos, de la misma manera que asesoramos a empresas, con el objetivo de lograr un plan de mejoramiento educativo en lo que tiene que ver con la sostenibilidad.

3. Desarrollo Rural, cuyo objetivo es que se convierta en un pilar para fortalecer el desarrollo sostenible del campo.

4. Biodiversidad y Turismo, dedicada a fortalecer el sector turístico en temas de sostenibilidad social, ambiental y económica.

5. Hábitat, para trabajar de la mano con los alcaldes y mejorar la gestión urbana de las ciudades de manera integral.

6. Innovación Social, dedicada a repensar, desarrollar y diseñar soluciones innovadoras para los retos sociales. La última unidad es un centro de formación en el que capitalizamos los conocimientos generados en las otras unidades de trabajo, y lo ponemos al servicio de las organizaciones para fortalecer diferentes temas, a través de cursos a medida, talleres, diplomados, etc…

«El objetivo es crear capacidades en las organizaciones. Posiblemente eso hará que el año entrante las empresas no nos llamen nuevamente, pero nos vamos con la satisfacción del deber cumplido»

-Este fue tu tercer Champions Retreat. ¿Qué cambios notaste y qué evaluación hacés del encuentro en general? 
-De los tantos eventos que asisto al año, el momento más inspirador, que más me recarga, es el Champions Retreat. Es un momento único en el que podemos conectarnos con personas de todo el mundo que están en la misma sintonía que nosotros. El lema del evento de este año era «Trazar puentes», y creo que se ha logrado y queda demostrado con esta comunicación que estamos teniendo, y con tantos otros contactos que he tenido con gente de Australia, EUA y Europa, además de Latinoamérica.

Tomas Horton
Tomas Hortonhttps://noticiaspositivas.org
Estudiante avanzado de Derecho (UBA); ayudante de la Cátedra Del Castillo-Ferrante de Derecho Internacional Público; productor general y periodista de Noticias Positivas además de profesor de ski.

Noticias Relacionadas

ESTAMOS CONECTADOS

66,201FansMe gusta
5,937SeguidoresSeguir
783SuscriptoresSuscribirte
- Aviso -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS