San Juan, 31 de mayo de 2010. Fundación Telefónica brinda hoy una capacitación sobre el uso pedagógico de las nuevas tecnologías, destinada a los docentes de la Escuela Hospitalaria Dr. Guillermo Rawson, la cual funciona en el hospital del mismo nombre, ubicado en la avenida Rawson 494 Sur. Por otra parte, mañana y pasado (1 y 2 de junio), la asociación CARE (Centro de Asistencia y Rehabilitación Especial) capacitará sobre las “TIC y Educación Inclusiva” a docentes de la Escuela Braille, sita en avenida Circunvalación y Abraham Tapia, de esta ciudad..
Asimismo, se donaron tres Classmate de Intel –computadoras livianas y portátiles del tamaño de un cuaderno- con Internet móvil provista por Movistar, para que los chicos puedan seguir las clases de la escuela de una manera ágil y cómoda y por el tiempo que permanezcan internados; y un kit de equipos informáticos adaptados para personas con discapacidad, que consiste en un teclado y dos mouses especialmente diseñados para facilitar el acceso a la nuevas tecnologías. Esta iniciativa amplía la donación que había realizado Telefónica a través de la cual equipó a la escuela con dos computadoras de escritorio provistas de webcam, y una notebook.
La capacitación en la escuela hospitalaria, que forma parte del proyecto Aulas Fundación Telefónica en Hospitales, en el marco del portal Educared (www.fundacion.telefonica.com.ar/educared), tiene por objetivo brindar soporte tecnológico y conocimiento a los docentes sobre el mejor uso de las nuevas tecnologías, con el propósito de que los chicos internados y en tratamiento ambulatorio puedan continuar su escolarización, y al mismo tiempo disponer de un ámbito lúdico y de comunicación con sus amigos, compañeros de escuela y familiares, a través de chat, mail, y webcam, entre otros recursos.
En la apertura de la capacitación -que contó con la presencia de Selva Caffaratti, coordinadora de Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria, del Ministerio de Educación de la Nación-, Jorge Leiva, gerente de Educación y Nuevas Tecnologías de Fundación Telefónica, sostuvo: “A través de los proyectos pedagógicos de Educared fortalecemos el trabajo docente mediante el uso de las herramientas informáticas; y además en esta escuela contribuimos para que los chicos en tratamiento médico puedan continuar sus clases y al mismo tiempo disfrutar del mundo de Internet”.
La inauguración de la capacitación estuvo a cargo de Susana Tello, directora de la Escuela Hospitalaria Dr. Guillermo Rawson, en la cual participaron también en representación del Grupo Telefónica, Miguel Vivardo, responsable de Relaciones Institucionales con gobiernos provinciales; Rodolfo Arroqui, referente provincial de Relaciones Institucionales; Raúl Calvo, jefe de Operación Comercial de Movistar en San Juan; las especialistas Melania Ottaviano, coordinadora de la capacitación de docentes en el marco del programa Aulas Fundación Telefónica en Hospitales; y Pilar Ferro, directora de CARE; además de las supervisoras Liliana Tonini, de Educación; y Olga Saavedra, de Tecnología, del Ministerio de Educación de San Juan; y Armando Rosales, director ejecutivo del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
Capacitación “Tic y Educación Inclusiva”
Durante las dos jornadas de capacitación (1 y 2 de junio) a cargo de la Asociación CARE, se abordarán temas relativos a los conceptos de Tecnología Adaptativa, Accesibilidad, Diseño Universal y Sistemas de Comunicación Aumentativa. Este curso, “Tic y Educación Inclusiva”, propone explorar y aprender a utilizar diferentes mouses y teclados virtuales, para aquellos alumnos que presentan dificultades para utilizar los periféricos convencionales; programas de imágenes y síntesis de voz para alumnos con discapacidad visual; herramientas para confeccionar tableros de comunicación para quienes no pueden comunicarse mediante el habla y software de estimulación sensorial y cognitiva.
Sobre la Asociación CARE
CARE (Centro de Asistencia y Rehabilitación Especial) es una asociación civil sin fines de lucro consagrada a implementar recursos tecnológicos, en especial informáticos, para el diagnóstico, la rehabilitación y la educación de personas con algún tipo de discapacidad, con el objetivo que puedan insertarse socialmente y mejorar su calidad de vida.
Sobre Fundación Telefónica
Fundación Telefónica gestiona la mayor parte de la acción social y cultural del Grupo Telefónica, y con sus programas pone de manifiesto el compromiso de Telefónica con las sociedades de las que forma parte. Asimismo, impulsa sus iniciativas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Venezuela. Además de la labor que desarrolla en estos nueve países, y gracias a programas como Proniño o Voluntarios Telefónica, su acción se extiende a otros cinco países de Latinoamérica: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Uruguay, en los que trabaja en forma conjunta con las operadoras locales de Telefónica.
La aspiración de Fundación Telefónica es contribuir a la construcción del futuro de las regiones donde opera el Grupo Telefónica e impulsar el desarrollo económico, social y cultural de estas zonas a través de una educación de calidad, utilizando para ello sus fortalezas distintivas: su extensa base de clientes y empleados; su amplia presencia territorial; y su capacidad tecnológica. La labor de Fundación Telefónica (www.fundación.telefonica.com.ar) se lleva adelante a través de cinco grandes áreas trasnacionales (Educared, Proniño, Voluntarios Telefónica, Debate y Conocimiento y Arte y Tecnología) que interactúan entre sí buscando sinergias y que tienen como foco estratégico la educación y la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).