La energía es clave para la sociedad moderna, pero debido a la contaminación que generan las fuentes de energía actualmente más utilizadas, como los combustibles fósile o la energía nuclear , es necesario cambiar de manera urgente hacia fuentes de energía limpia y renovable que resguarden nuestro futuro.
¿Por qué? Porque son confiables, inagotables, y se generan a partir de combustibles de libre acceso y gratuitos como el viento, la radiación solar, la biomasa y las corrientes de agua.
El uso extendido de fuentes de energía renovable puede contribuir a mejorar la calidad de vida sin interferir en el sistema climático.
Las energías renovables también pueden proporcionar electricidad para satisfacer necesidades básicas de refrigeración, alumbrado y comunicaciones así como para bombeo de agua, entre muchas otras, a comunidades a las que no llega el tendido eléctrico.
Aún existen 2 mil millones de personas que no poseen ningún tipo de fuente de energía en todo el mundo, en Argentina esta cifra trepa a casi 2 millones de personas y unas 2000 escuelas rurales sin suministro eléctrico.
Casi no hay excusas para que estas necesidades no sean satisfechas. Las fuentes de energía renovable ofrecen un potencial enorme para solucionar este problema.
En España, por ejemplo, ya existen paneles solares fotovoltaico de pequeñas dimensiones capaces de reducir hasta un 10% el consumo eléctrico anual por persona en un hogar.
En un día soleado y a pleno rendimiento, algunos modelos de estos paneles fotovoltaicos pueden producir unos 400 vatios por hora, es decir, la electricidad que se puede estar consumiendo en horas de sol, con la heladera y otros aparatos eléctricos encendidos.
Se estima que estos equipos devuelven la energía que se ha empleado en su fabricación a los 3,5 años y que tiene la capacidad de generar electricidad renovable durante 30 años.El proyecto forma parte de la campaña
¿Porqué ser esclavo del consumo energético, cuando se puede producir energía en casa sin contribuir, además, al calentamiento del planeta”? es la pregunta que se hicieron en la Fundación Tierra de España y de allí surgió la propuesta Enchúfate al Sol que, a su vez, se enmarca dentro de la iniciativa Guerrilla Solar.
La idea es promover el uso de la energía solar y de las energías renovables en general, el ahorro energético y la eficiencia en el ámbito doméstico.
Al igual que Guerrilla Solar son afortunadamente muchas las campañas mundiales que promueven que la ciudadanía participe en la lucha contra el cambio climático, invirtiendo en energías renovables, eficiencia energética y, al mismo tiempo, ahorrando energía en casa.
Cada persona, familia o municipio que adhiere en su país a este tipo de camañas se convierte en un ejemplo para su entorno .
+ INFO: www.greenpeace.org.ar/energiapositiva / www.ecoterra.org